Diario del Derecho. Edición de 12/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/08/2012
 
 

Un cortocircuito quemó varios barcos de la marina seca

Condenan al Club Náutico de El Campello a pagar 350.000 euros en indemnizaciones por un incendio en 2006

31/08/2012
Compartir: 

La Audiencia Provincial de Alicante ha condenado al Club Náutico de El Campello (Alicante) a pagar más de 350.000 euros en concepto de indemnizaciones a 12 propietarios de embarcaciones que en noviembre de 2006 se quemaron en un incendio originado por un cortocircuito que afectó a la nave de la marina seca del citado club. Asimismo, ha impuesto a la compañía de seguros de la entidad pagar "solidariamente" otros 72.846 por el mismo concepto.

ALICANTE, 30 Ago. (EUROPA PRESS) –

En una sentencia remitida por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), la sección quinta de la Audiencia de Alicante ha estimado parcialmente el recurso de apelación interpuesto por la aseguradora del Club Náutico, y la exime del pago de las costas respecto de las partes que el tribunal ha estimado, pero cuya cuantía indemnizatoria mantiene en todos los casos.

El tribunal ha estimado absolver a la empresa encargada de revisar las instalaciones eléctricas del club náutico, puesto que el fuego se originó por un cortocircuito, y desestima la pretensión de la aseguradora de cargar la responsabilidad a dicha empresa, ya que había inspeccionado las instalaciones días antes, por lo que la aseguradora apuntaba a que el cortocircuito se debió a "una inadecuada revisión".

Al respecto, el tribunal ha especificado que "no puede solicitar la condena" de la empresa que revisó la instalación eléctrica, y que sí acredita que "por su parte no tiene responsabilidad en los daños", ya que según las pruebas periciales se comprobó que "las naves se encontraban con las luces encendidas" así como que "se usaba" el interruptor "magnetotérmico" para encenderlas y apagarlas, lo cual "puede provocar que tras un uso continuado éste no se dispare" y evitar el cortocircuito.

CUANTÍAS

Además, en su recurso la aseguradora se oponía a las cuantías fijadas como indemnización de los daños causados en los barcos, en concreto "discrepa del criterio de depreciación" de algunos de ellos, pero el tribunal que ha resuelto el recurso de apelación de la compañía ha considerado que "debe mantenerse el criterio" expuesto en la sentencia de primera instancia.

También consideraba que sobrepasaban el límite indemnizatorio de 300.000 euros, pero el tribunal ha sostenido que esa alegación "no puede ser objeto de pronunciamiento en esta alzada" ya que, en primer lugar, la cuantía a pagar por la aseguradora no supera el citado límite de la póliza.

En segundo lugar, la compañía no hizo objeciones en ese sentido en las contestaciones a las demandas de los afectados, por lo que "se veda a los litigantes alegar hechos distintos a los alegados en primera instancia", según recoge la sentencia.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  2. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  3. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  4. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  5. Tribunal Supremo: La colocación de un cartel en el edificio de una Comunidad de Propietarios y divulgación de mensajes en redes sociales, informando de la situación de morosidad de la sociedad arrendataria de un local no vulnera su derecho al honor
  6. Estudios y Comentarios: León XIV: el Papa de la unidad; por Rafael Domingo Oslé, catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Navarra
  7. Legislación: Estatutos Generales de los Colegios Oficiales de la Arquitectura Técnica
  8. Actualidad: El TC fallará esta semana el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  9. Actualidad: La Audiencia de Palencia confirma dos años de prisión a un cazador por disparar a una osa en una cacería de jabalí
  10. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana