Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/08/2012
 
 

Difícil rehabilitación; por Antonio Piña Alonso, Juez Decano de Orense

29/08/2012
Compartir: 

El día 29 de agosto de 2012, se ha publicado en el diario La Razón, un artículo de Antonio Piña Alonso, en el cual en el autor reflexiona sobre la necesidad de la implantación de la condena perpetua revisable, reducida a los supuestos de mayor gravedad, y sin que se pueda estimar su exclusiva aplicación a los supuestos de terrorismo.

DIFÍCIL REHABILITACIÓN

En 1984 Antonio Gali Balaguer asesinó a la niña de 11 años María Victoria en la Cartuja. Fue condenado a 64 años, de los que sólo cumplió 17. En el año 2001 salió de la prisión orensana de Pereiro de Aguiar. Su libertad duró poco tiempo, en marzo del 2006 volvió a ingresar en prisión acusado del asesinato de una prostituta y de la tentativa de asesinato por asfixia de otra. El Sr. Balaguer, a quien mi actividad profesional me ha llevado a conocer, es una persona de trato afable y encantador, pero con unos impulsos incontrolables que le llevaban a matar. Los padres de María Victoria manifestaban al conocer estos nuevos hechos delictivos, “que nunca debió de salir de la cárcel”. Los 43 años con los que finalmente le sancionó el Tribunal Supremo por los crímenes cometidos en los años ochenta se quedaron reducidos a un cumplimiento efectivo de 17 años. Los hechos posteriores acreditaron que el Sr. Gali no se había rehabilitado, ni había sido recuperado para la sociedad, sino que continuaba siendo un foco de peligro, pronto para estallar en cualquier momento. Después de largos años en un Juzgado de Instrucción soy un defensor de la finalidad rehabilitadora de la pena, de la necesidad de recuperar para la sociedad a delincuentes fruto de los desajustes de esa misma sociedad. Pero frente a ellos también he presenciado el resentimiento, la maldad y la reincidencia de delincuentes sexuales, de asesinos, frente a los cuales la pena a imponer no deja de ser un lapsus en una actividad delictiva que se reanuda con la misma finalidad. El actual sistema de penas quiebra ante casos como los expuestos, y por ello es una necesidad su reforma, y frente a los iniciales reparos que me ofrecía la condena perpetua revisable, el conocimiento de la maldad humana que se observa en determinados individuos, las dificultades o la plena imposibilidad de su recuperación para la sociedad, debe llevarnos a reflexionar sobre la necesidad de su implantación, reducida a los supuestos de mayor gravedad, y sin que se pueda estimar su exclusiva aplicación a los supuestos de terrorismo, pues hechos como los narrados o como los supuestamente cometidos por José Bretón, ofrecen una gravedad que en nada se diferencian de los fríos asesinatos terroristas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  3. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  4. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  5. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  6. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  7. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  8. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana