Diario del Derecho. Edición de 22/09/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/08/2012
 
 

Ascienden al 85%

La nueva ley del alquiler prevé bonificaciones fiscales en el Impuesto de Sociedades

24/08/2012
Compartir: 

La nueva Ley de Flexibilización y Fomento del Mercado de Alquiler de Viviendas que aprobará este viernes el Consejo de Ministros contempla bonificaciones fiscales del 85% en el Impuesto de Sociedades para el arrendamiento de inmuebles.

MADRID, 24 Ago. (EUROPA PRESS) –

Según ha explicado el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, el objetivo de esta nueva medida es extender el régimen especial de arrendamiento "al mayor número de personas posible".

Para ello, el Ministerio de Fomento ha elaborado un Proyecto de Ley que rebaja el requisito mínimo de viviendas arrendadas de diez a ocho. Además éstas "solo deberán permanecer en régimen de alquiler al menos durante tres años, cuando el periodo mínimo anterior era de seis", ha avanzado Ferre.

En cuanto al Impuesto sobre la Renta de No Residentes, el secretario de Estado ha señalado que se reduce "considerablemente" para incluir solo la imposición a las entidades residentes en un paraíso fiscal, "mientras que antes no existían exenciones en el tributo sobre los rendimientos derivados del arrendamiento de viviendas".

Asimismo, la nueva ley prevé que las entidades residentes en un paraíso fiscal propietarias de bienes inmuebles en España serán sometidas a un gravamen especial.

Ferre ha indicado que todas estas medidas fiscales se llevan a cabo con el propósito de que la gente tenga más capacidad de adquirir el 'stock' de vivienda que hay en España, y ha reconocido que van unidas a la creación del 'banco malo', "pues este ente tendrá la misma misión".

FOMENTO DE LAS SOCIMI

Dentro del apartado fiscal, la nueva normativa también quiere fomentar la creación y el funcionamiento de las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (Socimi), "pues son unos instrumentos que persiguen el objetivo de la liquidez".

El secretario de Estado de Hacienda ha resaltado que la ley que aprobará mañana el Gobierno reducirá el plazo de mantenimiento de los inmuebles en arrendamiento promovidos por la entidad de un plazo de siete años a uno de tres.

Asimismo, se eliminarán los requisitos de diversificación (tener al menos tres inmuebles en su activo y que ninguno de ellos represente el 40% del activo de la entidad) y el capital social mínimo se reducirá de 15 millones de euros a cinco millones.

Además, la obligación de distribución del 90% de los beneficios que no deriven en dividendos a los accionistas baja al 80%, "pues se quiere destinar más dinero para la recapitalización y que las Socimi dependan menos de la financiación ajena, algo que ahora es muy difícil de conseguir".

Ferre ha reiterado que todas estas novedades solo persiguen dar "facilidades" para la utilización de este tipo de vehículos, "pues el Gobierno apuesta fuertemente por ellos".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una amnistía sin fundamento jurídico; por Alicia Gil, catedrática de Derecho Penal en la UNED
  2. Estudios y Comentarios: El Presidente Sánchez se inventa una Constitución a medida; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: Constitución menguante; por Pedro Cruz Villalón, catedrático emérito de Derecho Constitucional
  4. Tribunal Supremo: El TS entiende que las decisiones del Comité contra la Tortura de Naciones Unidas no son prueba bastante que vincule a la Administración ni a los tribunales españoles para declarar la responsabilidad patrimonial del Estado
  5. Estudios y Comentarios: ¿Constructivismo jurídico?; por Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y Magistrado emérito del Tribunal Constitucional
  6. Estudios y Comentarios: La conjura de los necios; por Verónica Ponte, miembro del Comité Nacional de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria
  7. Actualidad: El Ministerio de Justicia y el Ministerio Fiscal avanzan en la transformación digital de la Fiscalía
  8. Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Sentencia del Tribunal de Justicia en el asunto C-113/22 | TGSS (Denegación del complemento por maternidad)
  9. Actualidad: Justicia amplía su portal web con una sección sobre accesibilidad para personas con discapacidad
  10. Tribunal Supremo: El TS reitera que la revisión de actos declarativos de derechos en perjuicio de los beneficiarios está sometido al plazo de prescripción de cuatro años, contados desde que se dictó el acto administrativo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana