Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/07/2012
 
 

CGPJ

El CGPJ suspende hasta el martes el Pleno para elegir presidente al no llegar a ningún acuerdo

12/07/2012
Compartir: 

Tras casi 14 horas de deliberaciones sigue habiendo una treintena de candidatos sobre la mesa, según la portavoz Bravo.

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha concluido pasadas las 21.00 horas de este miércoles la segunda sesión de su Pleno extraordinario sin alcanzar ningún acuerdo que permita designar a un nuevo presidente para esta institución y el Tribunal Supremo que sustituya al dimitido Carlos Dívar. Volverá a reunirse el próximo martes para tratar de alcanzar un consenso.

Tras casi catorce horas de deliberación durante los dos últimos días, los 20 vocales del órgano de gobierno de los jueces han sido incapaces de encontrar un nombre para presidir esta institución de entre los 20 y 30 magistrados del Tribunal Supremo que fueron propuestos por los diferentes sectores en los que se ha fracturado el Consejo.

La portavoz del órgano de Gobierno de los jueces, Gabriela Bravo, ha concretado tras el término de la reunión que a lo largo de la jornada se han producido votaciones sobre diferentes candidatos que, eso sí, no han logrado concitar el consenso necesario. "Se han realizado para valorar qué nivel de concentración de voto podría tener ese candidato", ha explicado y ha añadido: "cada día avanzamos y estoy segura que en un plazo razonable vamos a lograr cumplir nuestra obligación".

PROCESO COMPLICADO, SEGÚN BRAVO

"Hemos estado trabajando intensamente a lo largo de estos días para cumplir nuestra misión más importante: designar presidente. Es un proceso complejo y dificultoso", ha agregado Bravo que ha reconocido la existencia de "dificultades para alcanzar el acuerdo exigido por la ley. La portavoz ha adelantado, además, que a lo largo de la jornada de mañana los vocales mantendrán reuniones "para seguir valorando los curriculums de los posibles candidatos".

Bravo ha agregado que la treintena de nombres valorados alcanzan en su totalidad "una altísima talla jurídica y un gran prestigio" y ha recordado que "por primera vez en la historia, antes de finalizar el mandato de un presidente, el CGPJ tiene la obligación de cumplir con su mandato y encontrar un sustituto".

REFERENCIAS A DÍVAR

La portavoz se ha referido también al expresidente Carlos Dívar y ha reconocido que la crisis desencadenada en el CGPJ en los últimos dos meses ha podido influir en la actual dificultad para elegir un nuevo presidente.

"No nos habíamos encontrado nunca con acontecimientos como los de los últimos meses que han acabado con la dimisión de un presidente; ahora mismo partiendo del conocimiento de los posibles candidatos estamos haciendo una análisis exhaustivo. Tras la crisis esto tiene una cierta complejidad", ha concluido.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  5. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  6. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  7. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  8. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana