Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/06/2012
 
 

Plan de Austeridad

Los vocales del CGPJ sólo podrán alargar sus viajes al día anterior y posterior del evento al que acudan

27/06/2012
Compartir: 

El Pleno aprobará el régimen de gastos una semana después de la dimisión de Dívar

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tiene previsto aprobar el próximo jueves un nuevo régimen de gestión de gastos que incluye, entre otras medidas, que los vocales no puedan alargar sus viajes más allá del día anterior y posterior al día del evento al que acuden y deben justificar, o que los que son de fuera de Madrid no puedan cargar al Consejo más que un viaje de ida y vuelta a su domicilio a la semana.

El texto elaborado por los vocales Ramón Camp y Claro-José Fernández-Carnicero será sometido al criterio del Pleno tan sólo una semana después de que Carlos Dívar presentara si dimisión a causa de la polémica suscitada tras conocerse que habría cargado al CGPJ parte de los gastos correspondientes a 32 viajes de fin de semana, de hasta 4 días de duración.

Esta normativa sustituirá a la actual, de 1996, que no obligaba a los altos cargos del órgano de gobierno de los jueces a especificar el motivo de sus viajes. Ahora deberán hacerlo, además de tratar que algunos puedan sustituirse por videoconferencias para evitar el gasto, según señalaron a Europa Press fuentes de este órgano.

NO EXCLUYE EL TÉRMINO "ESCOLTA"

El texto ultimado por las Comisión de Estudios e Informes y por la Comisión Presupuestaria supone una actualización completa de las normas sobre indemnizaciónes y desplazamientos no sólo de los altos cargos, sino también de los jueces y magistrados en general y del personal del parque móvil.

Junto a los conductores y con las mismas normas referidas a dietas el documento incluye a los escoltas, y ello a pesar de que los vocales, excepto su presidente, no disponen desde ayer de este servicio que les brindaba el Ministerio del Interior. La razón es que el documento que se somete al Pleno tiene "vocación de futuro" y no se sabe si algún día deberán volver a necesitarlo, según las mismas fuentes.

El texto alude a la Ley de Transparencia presentada recientemente por el Consejo de Ministros y prevé la no disponibilidad de un total del 20 por ciento de los gastos previstos para protocolo. Del total del presupuesto para 2013, que se prevé alcance los 67,2 millones de euros, se prevé una minoración del 5 por ciento, la misma que se ha aplicado a los de este año.

Otras medidas de austeridad, dirigidas a controlar el gasto y reconquistar la confianza de los ciudadanos y de la propia Carrera Judicial, pasan por revisar los convenios firmados con distintas entidades en materia de formación y reducir progresivamente el personal de la casa (que actual asciende a 446 personas).

En el capítulo de viajes, además de limitar las estancias al día anterior y posterior del evento en particular (útil en los casos en los que el acto en cuestión comience a primera hora de la mañana o termine muy tarde), la nueva norma prevé que los desplazamientos se realicen en clase turista, con el personal del Consejo imprescindible y que los hoteles escogidos no superen los 102 euros por noche.

Con respecto a los vocales cuyo domicilio está fuera de Madrid, que son un total de 15, los viajes de ida y vuelta a casa se limitarán a uno por semana, festivos y vacaciones.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  2. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  3. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  4. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  5. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  6. Actualidad: El TC fallará esta semana el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  7. Estudios y Comentarios: León XIV: el Papa de la unidad; por Rafael Domingo Oslé, catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Navarra
  8. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  9. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  10. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana