Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/06/2012
 
 

Un acusado de enaltecer a ETA alega que reivindicaba "el acercamiento de un preso amigo"

27/06/2012
Compartir: 

La Fiscalía pide 18 meses de cárcel para Aritz Arzalluz por exhibir una pancarta con la fotografía de un etarra

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

Un acusado de enaltecer el terrorismo por exhibir una pancarta con la fotografía de un preso etarra durante las fiestas de Azpeitia (Guipúzcoa) de 2011 ha alegado en la Audiencia Nacional que lo único que quería reivindicar era "el acercamiento a casa" de su amigo Gotzon Aramburu, que cumple condena por el asesinato del guardia civil Antonio Molina Martín.

Durante el juicio, que ha quedado visto para sentencia, la fiscal Teresa Sandoval ha elevado a definitiva su petición de pena de 18 meses de cárcel para Aritz Arzalluz Aguirrezabalaga por mostrar el 30 de junio de 2011 una pancarta con la leyenda 'Herrira' (al pueblo) en la que aparecía la fotografía del etarra.

El acusado, que solicitó el permiso administrativo para que se celebrara una concentración de apoyo a los presos, ha señalado que no quería enaltecer la figura de Aramburu, que cumple condena en la cárcel de Villena (Alicante), sino "reivindicar el acercamiento" de los presos etarras a sus lugares de residencia.

"Está a 800 kilómetros de su pueblo. Cumplir condena tan lejos trae mucho sufrimiento a la familia a nivel económico, físico y emocional", ha asegurado el acusado antes de señalar que "lo importante y lo significativo" de la pancarta no era la fotografía del etarra sino la palabra 'Herrira', para reclamar el acercamiento del etarra al País Vasco. "Llevaba la foto para personalizar esa reivindicación pero no pensé que eso fuera enaltecimiento", ha explicado.

En este sentido, ha señalado que la Audiencia Nacional ordenó, a petición de una asociación de víctimas, que la concentración fuera vigilada por la Ertzaintza para evitar la comisión de actos delictivos y que en ningún momento los agentes les dijeron que retiraran la pancarta.

REIVINDICACIÓN LEGÍTIMA, CONDUCTA ILÍCITA

La fiscal ha solicitado una sentencia condenatoria alegando que la Ertzaintza identificó al acusado como autor de la colocación del cartel. De igual modo, ha recordado que, aunque la reivindicación sobre los presos etarras es "legítima", la conducta juzgada es "ilícita" porque Arzalluz era "perfectamente consciente" de que la pancarta "ensalzaba, alababa y loaba" al terrorista etarra.

En la calle también se fijaron otras ocho pancartas similares en las que aparecían las imágenes de otros etarras como José Segurola Querejeta, Javier Aguirre Odriozola, Iker Iparraguirre, Josu Urbieta, Xabier Etxebarria, Juan Manuel Bereciartua, María Ángeles Artola, Juan Carlos Arruti y José Ignacio Atxarte.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  4. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  5. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  8. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  9. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  10. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana