Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/06/2012
 
 

Aplicación provisional del Canje de Notas constitutivo de Acuerdo entre España y la Organización Mundial del Turismo (OMT)

26/06/2012
Compartir: 

Aplicación provisional del Canje de Notas constitutivo de Acuerdo entre España y la Organización Mundial del Turismo (OMT) por el que se reconoce el acceso al ejercicio de actividades remuneradas de los familiares dependientes de los funcionarios de la OMT. (BOE de 26 de junio de 2012) Texto completo.

APLICACIÓN PROVISIONAL DEL CANJE DE NOTAS CONSTITUTIVO DE ACUERDO ENTRE ESPAÑA Y LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO (OMT) POR EL QUE SE RECONOCE EL ACCESO AL EJERCICIO DE ACTIVIDADES REMUNERADAS DE LOS FAMILIARES DEPENDIENTES DE LOS FUNCIONARIOS DE LA OMT.

Preámbulo

A la vista de lo anterior, y teniendo en cuenta el artículo 27.2 del Convenio entre España y la Organización Mundial del Turismo, relativo al estatuto jurídico de dicha Organización en España, hecho en Madrid el 10 de noviembre de 1975, que prevé la posibilidad de concertar los acuerdos complementarios que las Partes estimen pertinentes, con la presente Nota Verbal deseo recabar la aceptación, por parte de la Organización Mundial del Turismo, de las siguientes disposiciones relativas al acceso al mercado de trabajo de los familiares dependientes de los funcionarios de la Organización Mundial del Turismo en España.

Dicho régimen de acceso al mercado de trabajo quedará establecido en los siguientes términos:

1. Los familiares dependientes de los funcionarios de la Organización Mundial del Turismo quedan autorizados para ejercer actividades remuneradas en España, en las mismas condiciones que los nacionales españoles, una vez obtenida la autorización correspondiente de conformidad con lo dispuesto en este Acuerdo.

Los familiares dependientes de los funcionarios de la Organización Mundial del Turismo, podrán ejercer una actividad remunerada en España mientras dure el nombramiento del titular de la acreditación.

2. Por “familiares dependientes” se entenderán:

a) Cónyuge, siempre que no haya recaído acuerdo o declaración de nulidad del vínculo matrimonial, divorcio o separación legal, o bien pareja con la que se mantenga una unión análoga a la conyugal, inscrita y en vigor en un registro público establecido a estos efectos.

b) Los hijos de los funcionarios menores de 18 años, o los hijos menores de 23 años que cursen estudios a tiempo completo y dependan económicamente de sus progenitores, o los hijos de cualquier edad que dependan de sus progenitores en razón de su discapacidad.

3. La solicitud de autorización para ejercer el empleo remunerado de que se trate será remitida por la Organización Mundial del Turismo mediante Nota Verbal al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. A través de la tramitación de esta solicitud se comprobará la relación del familiar dependiente o en su caso deberá ser acreditada en el supuesto de que no se hubiera hecho con anterioridad. Dicha relación deberá cumplir los requisitos que se establecen en el apartado anterior, y se deberá justificar, de acuerdo con la legislación española en la materia, la actividad remunerada que desee desarrollar.

Una vez que se haya comprobado que la persona para la cual se solicita la autorización se encuentra dentro de la categoría de familiar dependiente del apartado anterior del presente Acuerdo, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación del Reino de España, una vez concedida la autorización de trabajo por las autoridades competentes, informará de modo oficial a las autoridades de la Organización Mundial del Turismo de que dicho familiar dependiente ha sido autorizado para desempeñar una actividad remunerada que estará sujeta a la legislación vigente del Reino de España.

4. La autorización para ejercer una actividad remunerada en España, obtenida conforme al procedimiento que establece el presente Acuerdo, se extinguirá en un plazo máximo de dos meses, contados desde la fecha en que el funcionario del cual emana la dependencia, ponga fin a sus funciones en la Organización Mundial del Turismo en España.

El hecho de desempeñar una actividad remunerada según los términos del presente Acuerdo, no da derecho a los familiares dependientes del funcionario de la Organización Mundial del Turismo a continuar su residencia en España, ni da derecho a tales personas dependientes a seguir conservando dicho empleo o a desempeñar otra actividad remunerada una vez que la autorización para ejercer dicha actividad se haya extinguido.

5. La solicitud podrá ser denegada en aquellos casos en que, por razones de seguridad, de participación directa o indirecta en el ejercicio del poder público o en las funciones que tienen por objeto la salvaguarda de los intereses del Estado o de las Administraciones Públicas puedan emplearse solamente ciudadanos de nacionalidad española.

6. Los familiares dependientes que ejerzan una actividad remunerada en España no gozarán de inmunidad de jurisdicción, respecto de las actividades relacionadas con su empleo, quedando sometidos a la legislación y a los Tribunales españoles en relación con las mismas.

7. El familiar dependiente que desarrolle actividades remuneradas en España tendrá la consideración de residente fiscal en la misma y estará sujeto a la legislación española aplicable en materia tributaria, laboral y de seguridad social en lo referente al ejercicio de tales actividades.

8. Este Acuerdo se aplicará provisionalmente desde la fecha de su respuesta y entrará en vigor cuando España comunique por escrito a la Organización Mundial de Turismo el cumplimiento de los trámites jurídicos nacionales previstos en su legislación en relación con los tratados internacionales.

Propongo que la presente carta y su confirmación por escrito de lo anterior constituyan un Acuerdo entre el Reino de España y la Organización Mundial del Turismo, por el que se reconoce el acceso al mercado de trabajo a los familiares dependientes de los funcionarios de la OMT.

Le ruego acepte, Sr. Secretario General, el testimonio de mi más alta consideración.

Canje de Notas constitutivo de Acuerdo entre España y la Organización Mundial del Turismo (OMT) por el que se reconoce el acceso al ejercicio de actividades remuneradas de los familiares dependientes de los funcionarios de la OMT

Excelentísimo Sr. Ministro:

Tengo el honor de acusar recibo de su Nota de fecha 31 de mayo de 2012, redactada en los siguientes términos:

“Tengo el honor de referirme al deseo manifestado por la Organización Mundial del Turismo de que los familiares dependientes de los funcionarios de la Organización puedan ejercer una actividad remunerada en España y en cumplimiento de lo acordado en el último Comité Mixto de Sede entre España y la Organización Mundial de Turismo en relación con el reconocimiento del acceso al mercado de trabajo de los familiares dependientes de los funcionarios de la OMT, me complace remitirle la Nota Verbal a través de la cual este Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación tiene la voluntad de proceder a un Canje de Notas constitutivo de Acuerdo sobre el asunto mencionado.

A la vista de lo anterior, y teniendo en cuenta el artículo 27.2 del Convenio entre España y la Organización Mundial del Turismo, relativo al estatuto jurídico de dicha Organización en España, hecho en Madrid el 10 de noviembre de 1975, que prevé la posibilidad de concertar los acuerdos complementarios que las Partes estimen pertinentes, con la presente Nota Verbal deseo recabar la aceptación, por parte de la Organización Mundial del Turismo, de las siguientes disposiciones relativas al acceso al mercado de trabajo de los familiares dependientes de los funcionarios de la Organización Mundial del Turismo en España.

Dicho régimen de acceso al mercado de trabajo quedará establecido en los siguientes términos:

1. Los familiares dependientes de los funcionarios de la Organización Mundial del Turismo quedan autorizados para ejercer actividades remuneradas en España, en las mismas condiciones que los nacionales españoles, una vez obtenida la autorización correspondiente de conformidad con lo dispuesto en este Acuerdo.

Los familiares dependientes de los funcionarios de la Organización Mundial del Turismo, podrán ejercer una actividad remunerada en España mientras dure el nombramiento del titular de la acreditación.

2. Por ''familiares dependientes'' se entenderán:

a) Cónyuge, siempre que no haya recaído acuerdo o declaración de nulidad del vínculo matrimonial, divorcio o separación legal, o bien pareja con la que se mantenga una unión análoga a la conyugal, inscrita y en vigor en un registro público establecido a estos efectos.

b) Los hijos de los funcionarios menores de 18 años, o los hijos menores de 23 años que cursen estudios a tiempo completo y dependan económicamente de sus progenitores, o los hijos de cualquier edad que dependan de sus progenitores en razón de su discapacidad.

3. La solicitud de autorización para ejercer el empleo remunerado de que se trate será remitida por la Organización Mundial del Turismo mediante Nota Verbal al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. A través de la tramitación de esta solicitud se comprobará la relación del familiar dependiente o en su caso deberá ser acreditada en el supuesto de que no se hubiera hecho con anterioridad. Dicha relación deberá cumplir los requisitos que se establecen en el apartado anterior, y se deberá justificar, de acuerdo con la legislación española en la materia, la actividad remunerada que desee desarrollar.

Una vez que se haya comprobado que la persona para la cual se solicita la autorización se encuentra dentro de la categoría de familiar dependiente del apartado anterior del presente Acuerdo, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación del Reino de España, una vez concedida la autorización de trabajo por las autoridades competentes, informará de modo oficial a las autoridades de la Organización Mundial del Turismo de que dicho familiar dependiente ha sido autorizado para desempeñar una actividad remunerada que estará sujeta a la legislación vigente del Reino de España.

4. La autorización para ejercer una actividad remunerada en España, obtenida conforme al procedimiento que establece el presente Acuerdo, se extinguirá en un plazo máximo de dos meses, contados desde la fecha en que el funcionario del cual emana la dependencia, ponga fin a sus funciones en la Organización Mundial del Turismo en España.

El hecho de desempeñar una actividad remunerada según los términos del presente Acuerdo, no da derecho a los familiares dependientes del funcionario de la Organización Mundial del Turismo a continuar su residencia en España, ni da derecho a tales personas dependientes a seguir conservando dicho empleo o a desempeñar otra actividad remunerada una vez que la autorización para ejercer dicha actividad se haya extinguido.

5. La solicitud podrá ser denegada en aquellos casos en que, por razones de seguridad, de participación directa o indirecta en el ejercicio del poder público o en las funciones que tienen por objeto la salvaguarda de los intereses del Estado o de las Administraciones Públicas puedan emplearse solamente ciudadanos de nacionalidad española.

6. Los familiares dependientes que ejerzan una actividad remunerada en España no gozarán de inmunidad de jurisdicción, respecto de las actividades relacionadas con su empleo, quedando sometidos a la legislación y a los Tribunales españoles en relación con las mismas.

7. El familiar dependiente que desarrolle actividades remuneradas en España tendrá la consideración de residente fiscal en la misma y estará sujeto a la legislación española aplicable en materia tributaria, laboral y de seguridad social en lo referente al ejercicio de tales actividades.

8. Este Acuerdo se aplicará provisionalmente desde la fecha de su respuesta y entrará en vigor cuando España comunique por escrito a la Organización Mundial de Turismo el cumplimiento de los trámites jurídicos nacionales previstos en su legislación en relación con los tratados internacionales.

Propongo que la presente carta y su confirmación por escrito de lo anterior constituyan un Acuerdo entre el Reino de España y la Organización Mundial del Turismo, por el que se reconoce el acceso al mercado de trabajo a los familiares dependientes de los funcionarios de la OMT.”

Me complace confirmarle que su nota y la presente respuesta constituyen un Acuerdo entre el Reino de España y la Organización Mundial del Turismo, que entrará en vigor cuando España comunique por escrito a la Organización Mundial del Turismo el cumplimiento de los trámites jurídicos nacionales previstos en su legislación en relación con los tratados internacionales.

El presente Canje de Notas se aplica provisionalmente desde el 11 de junio de 2012, fecha de la respuesta de la Organización Mundial del Turismo, según se establece en su punto 8.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana