Diario del Derecho. Edición de 29/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/06/2012
 
 

CGPJ

Los vocales del CGPJ gastaron en desplazamientos por España y protocolo 470.000 euros en 2011

25/06/2012
Compartir: 

El Consejo dejó sin gastar el 41,6 por ciento de lo previsto para representación y el presupuesto del 2013 volverá a niveles del de 2006

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

Los altos cargos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que son los 20 vocales, el que fuera su presidente Carlos Dívar y el secretario general de esta institución emplearon a lo largo de 2011 un total de 470.645 euros en desplazamientos por el territorio nacional y gastos de protocolo, según información facilitada hoy por este órgano.

A esta cifra habría que sumar la parte correspondiente a los viajes de los vocales cargada al capítulo de relaciones internacionales, que ascendió a un total de 360.088,59 euros en 2011; y lo pagado por el órgano de gobierno de los jueces para viajes de personal de su parque móvil y la manutención de los escoltas con los que el Ministerio del Interior dota los desplazamientos de estos consejeros, que suman otros 295.271,04 euros más.

Las cifras dadas a conocer este viernes por el Consejo responden a la voluntad de este órgano de dotar de mayor transparencia a sus presupuestos tras lo sucedido con Dívar, quien ayer comunicó su dimisión por la polémica de sus viajes en fines de semana cargados en parte al CGPJ por valor cercano a los 28.000 euros.

INTENCIÓN DE TRANSPARENCIA Y AUSTERIDAD

Esta intención se verá formalizara con la presentación de un Plan de Transparencia que se espera será aprobado por el Pleno del próximo día 28 y que tratará de superar las deficiencias de la normativa actual, que data de 1996 y que no obliga a los vocales a informar del motivo de sus viajes o con quien se reúnen a la hora de justificar sus gastos.

No obstante, los datos facilitados hasta el momento no aclaran el gasto por vocal ni la justificación de los viajes realizados, y tampoco existe ningún compromiso por parte del órgano de los jueces para informar de estos detalles en el futuro.

Entre otros puntos, el Plan de Transparencia pasará por establecer que todos los desplazamientos se realicen en clase turista -a día de hoy algunos vocales utilizan las tarifas más económicas, pero otros no-, y regular el tema de los consejeros de fuera de Madrid (que son un total de 15) que no disponen de residencia en la capital y que a día de hoy pueden desplazarse si quieren diariamente hasta su lugar de origen, cargando este gasto a la institución.

Si sumamos globalmente todos los gastos de desplazamiento pagados por el CGPJ durante el pasado año para los 5.218 jueces que conforman la carrera judicial obtenemos la cifra de 3.485.694 euros.

Esta cantidad es desglosada, según la información facilitada por este órgano, de la siguiente manera: 400.966, 16 euros gastados por los 22 altos cargos del CGPJ (0,68 por ciento del total del presupuesto; 360.088,59 euros se destinaron a Relaciones Internacionales (aquí se incluyen los gastos de viajes al extranjero de vocales, personal de este órgano y jueces en general); 205.496.09 euros los inspectores del Consejo y 295.271,04 en seguridad y parque móvil.

Se añaden 117.120,77 euros para viajes personal del Consejo (un total de 446 personas); 176.757,68 euros para sufragar reuniones entre miembros de la carrera judicial y casi 1,9 millones de euros para gastos de viajes relacionados con la Escuela Judicial de Barcelona.

En cuanto a los gastos protocolarios o representativos, en 2011 ascendieron a un total de 278,847,55 euros (el 41,6 por ciento quedó sin gastar). De ellos, 69,679,91 correspondieron a los 20 vocales, el presidente y el secretario general.

Además, el Tribunal Supremo los tribunales superiores de justicia y las audiencias provinciales gastaron el año pasado 148.013,62 euros en protocolo y otros 11.215,12 euros se refieren a este tipo de gastos representativos vinculados a relaciones internacionales. La Escuela Judicial gastó en protocolo otros 49.938,90 euros.

Por lo que se refiere al Presupuesto del Consejo, este año ascendió a 71.352.510 euros, de lo que a estas alturas del año se ha gastado en torno al 35 por ciento. Para 2013 el CGPJ espera obtener un presupuesto mucho menor, de 67.252.235 euros, retrotrayéndose a niveles de 2006 o 2007, según las mismas fuentes.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  2. Actualidad: El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"
  3. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  4. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  5. Actualidad: La AJFV alerta del "riesgo" de politización si los fiscales asumen la investigación penal debido a la polarización
  6. Tribunal Supremo: Demostrada la concurrencia de los presupuestos exigidos para el éxito de la acción reivindicatoria, procede el desalojo del ocupante de una finca sin título legítimo
  7. Tribunal Supremo: El TS reconoce el abono de los trienios en la cuantía consolidada de la relación laboral anterior a la adquisición de la condición de funcionario de carrera
  8. Estudios y Comentarios: Relevancia constitucional del empeño por la oficialización europea de lenguas no oficiales del Estado; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  9. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  10. Legislación: Medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana