Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/06/2012
 
 

También sancionó a Cepsa y BP

La Audiencia Nacional avala la actuación de la CNC en un multa de 5 millones a Repsol por fijar precios

14/06/2012
Compartir: 

La compañía estudia recurrir la sentencia ante el Tribunal Supremo

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

La Audiencia Nacional ha considerado que la Comisión Nacional de Competencia (CNC) "se ajustó a derecho" en la tramitación de una sanción de 5 millones de euros impuesta a Repsol por fijar los precios de los carburantes ofrecidos a las estaciones de servicio con Cepsa y BP, que también fueron multadas con 1,8 y 1,1 millones de euros, respectivamente, según una sentencia dictada el pasado 6 de junio.

La sentencia concluye que la resolución dictada por la CNC el 30 de julio de 2009 por la que impuso las sanciones a las tres compañías "se ajustó a derecho" y que no existió "indefensión" alguna para las petroleras.

La Sección Sexta de la Sala de la Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional desestima así un recurso presentado por Repsol y confirma la multa a la petrolera. La Audiencia Nacional ya desestimó un recurso similar presentado por BP. Cepsa no recurrió la sanción.

Fuentes de Repsol explicaron a Europa Press que previsiblemente recurrirán la sentencia ante el Tribunal Supremo y explicaron que la compañía mantiene otro recurso contra el fondo de la resolución pendiente de votación y fallo por parte de la Audiencia Nacional.

La CNC sancionó a estas tres compañías por llevar a cabo prácticas comerciales equivalentes a la fijación indirecta de precios en sus relaciones con las estaciones de servicio que operan como empresarios independientes, actuación prohibida por las normas de defensa de la competencia.

En concreto, Repsol alegó que la CNC había infringido el principio de igualdad, al no investigar el comportamiento de otros operadores petrolíferos que podrían estar desarrollando las mismas prácticas.

La sentencia concluye que la falta de actuación de la CNC respecto de otras empresas "en nada afectaría a la sanción administrativa impuesta" y advierte a Repsol de que "si tiene interés legítimo en ello", "denuncie y actúe" ante la CNC, aunque "ello nunca tendría reflejo sobre la actual sanción".

Asimismo, la petrolera denunció vulneración a la tutela judicial efectiva por no haberse admitido la práctica de la prueba propuesta por la compañía y al principio de presunción de inocencia, al considerar insuficientes las pruebas de cargo.

La sentencia resuelve que "no ha resultado razonado de modo convincente que la resolución del procedimiento hubiera sido absolutoria si se hubieran practicado" la prueba y estima que la petrolera ha tenido acceso en todo momento al trámite del expediente sancionador.

Por su parte, la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio, representada por Estudio Jurídico Ejaso, celebró en un comunicado haber "visto estimadas sus alegaciones" en la resolución del recurso y la confirmación de la resolución del consejo de la CNC.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  8. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  9. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  10. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana