Diario del Derecho. Edición de 29/11/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/06/2012
 
 

Supresión de cajas Oficinas de Atención Tributaria de la Administración Tributaria Canaria y en las Oficinas de la empresa pública Gestión Recaudatoria de Canarias, S. A

11/06/2012
Compartir: 

Orden de 4 de junio de 2012, por la que se suprimen las Cajas situadas en las Oficinas de Atención Tributaria de la Administración Tributaria Canaria y en las Oficinas de la empresa pública Gestión Recaudatoria de Canarias, S.A., y se modifican diversas órdenes relativas a las entidades colaboradoras en la recaudación. (BOC de 8 de junio de 2012) Texto completo.

ORDEN DE 4 DE JUNIO DE 2012, POR LA QUE SE SUPRIMEN LAS CAJAS SITUADAS EN LAS OFICINAS DE ATENCIÓN TRIBUTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CANARIA Y EN LAS OFICINAS DE LA EMPRESA PÚBLICA GESTIÓN RECAUDATORIA DE CANARIAS, S.A., Y SE MODIFICAN DIVERSAS ÓRDENES RELATIVAS A LAS ENTIDADES COLABORADORAS EN LA RECAUDACIÓN.

Preámbulo

La Orden de 7 de marzo de 2006, por la que se autorizan cobros en las Cajas situadas en las Oficinas de Atención Tributaria de la Administración Tributaria Canaria y en las Oficinas de Gestión Recaudatoria de Canarias, S.A., y se establecen otros lugares de pago, autoriza los ingresos en las siguientes Cajas:

- En las Cajas situadas en las Oficinas de Atención Tributaria de la Administración Tributaria Canaria.

- En las Cajas situadas en las oficinas de la empresa pública Gestión Recaudatoria de Canarias, S.A. (en adelante, Grecasa).

Por último, se establece como lugar de pago máquinas que permitan un sistema automático de cobro.

La Administración Tributaria Canaria ha concedido autorización para actuar como entidades colaboradoras en la gestión recaudatoria a entidades financieras. El mantenimiento del servicio de Caja en las Oficinas de Atención Tributaria y en Grecasa comportan unos costes que son prescindibles, por cuanto el ciudadano puede ingresar sus deudas en las citadas entidades colaboradoras, por lo que debe suprimirse un servicio que sólo genera costes adicionales a la gestión recaudatoria. Todo ello hace necesario suprimir las Cajas situadas en las Oficinas de Atención Tributaria de la Administración Tributaria Canaria y en Grecasa.

Por otra parte, se realizan diversos ajustes en la regulación de las entidades colaboradoras derivados de la supresión de las Cajas en las Oficinas de Atención Tributaria y de la experiencia en la aplicación del régimen de ingresos a través de las mismas.

En su virtud,

D I S P O N G O:

Artículo 1.- Supresión Cajas.

1. Quedan suprimidas las Cajas situadas en las Oficinas de Atención Tributaria de la Administración Tributaria Canaria y en las oficinas de la empresa pública Gestión Recaudatoria de Canarias, S.A. (Grecasa).

2. Queda sin efecto toda referencia que en la normativa reguladora del ingreso de deudas de naturaleza pública, sea o no tributaria, y deudas de derecho privado, se realice al pago en las Cajas en las Oficinas de Atención Tributaria de la Administración Tributaria Canaria y en las oficinas de la empresa pública Gestión Recaudatoria de Canarias, S.A. (Grecasa).

3. Queda sin efecto toda referencia que en la normativa de aprobación de los modelos de autoliquidación se realice al pago en las Cajas en las Oficinas de Atención Tributaria de la Administración Tributaria Canaria, sustituyéndose por el pago en entidad colaboradora.

4. Todas aquellas deudas de naturaleza pública, sea o no tributaria, cuya forma de pago se establezca exclusivamente a través de las Cajas de la Administración Tributaria Canaria, se podrán abonar a través de las entidades de crédito que actúen como entidades colaboradoras en la recaudación.

Artículo 2.- Modificación de la Orden de 24 de mayo de 1999, sobre colaboración de las entidades de depósito en la gestión recaudatoria.

Se añade un apartado 4 al anexo VII que queda redactado del modo siguiente:

APARTADO 4. Modelo de carta de pago parcial de liquidación gestionable a través de entidades colaboradoras cuya aportación de información se efectuará exclusivamente en papel.

IMAGEN/TABLA OMITIDA

Artículo 3.- Modificación de la Orden de 27 de mayo de 2010, por la que se establece el procedimiento de ingreso a través de entidades de depósito de las deudas tributarias gestionadas a través de la aplicación M@GIN y se modifica la Orden de 24 de mayo de 1999, sobre colaboración de las entidades de depósito en la gestión recaudatoria.

1. El anexo I queda redactado del modo siguiente:

IMAGEN/TABLA OMITIDA

Disposición derogatoria. Derogación normativa.

A la entrada en vigor de la presente Orden queda derogada la Orden de 7 de marzo de 2006, por la que se autorizan cobros en las Cajas situadas en las Oficinas de Atención Tributaria de la Administración Tributaria Canaria y en las Oficinas de Gestión Recaudatoria de Canarias, S.A., y se establecen otros lugares de pago.

No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, queda vigente el número 3 del apartado primero y el pago deberá efectuarse en efectivo mediante dinero de curso legal.

Disposición final. Entrada en vigor.

La presente Orden entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de Canarias.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ‘Lawfare’ y neolenguaje político; por Jesús-María Silva Sánchez, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pompeu Fabra
  2. Revistas: Iustel presenta el número 66 de su Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
  3. Estudios y Comentarios: Juramento y (des)honor; por Alicia Díaz-Santos Salcedo, Magistrada
  4. Estudios y Comentarios: La dignidad del Derecho canónico y el caso Gaztelueta; por Bruno Rodríguez-Rosado, catedrático de Derecho civil de la Universidad de Málaga
  5. Tribunal Supremo: El simple acceso a datos de carácter sensible no constituye delito de revelación de secretos si no se hace uso de ellos o se comunican a un tercero
  6. Actualidad: El TS confirma la condena por lesiones a un grupo de evangelistas por la estampida en el metro de Valencia en 2018
  7. Tribunal Supremo: El TS examina la jurisprudencia sobre el enriquecimiento injusto en relación a las adjudicaciones en pública subasta y las especialidades en el caso de obtención de plusvalías relevantes en el supuesto del art. 671 de la LEC
  8. Tribunal Supremo: La oponibilidad de la cláusula “rebus sic stantibus” en los juicios verbales de desahucio por falta de pago y reclamación de cantidad requiere su formulación expresa mediante una demanda reconvencional
  9. Actualidad: Bolaños elige a Manuel Olmedo para ser el nuevo secretario de Estado de Justicia
  10. Estudios y Comentarios: Amnistía y gobierno del derecho; por Antonio Manuel Peña Freire, catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Granada

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana