Diario del Derecho. Edición de 17/06/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/05/2012
 
 

CAM

La Audiencia Nacional advierte a la exdirectora de la CAM de que investiga irregularidades contables

30/05/2012
Compartir: 

Las exdirectora de la caja insiste en que no hay indicios de maquillaje de las cuentas y niega la validez de las conclusiones del Banco de España

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

La Audiencia Nacional ha advertido a la exdirectora de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), María Dolores Amorós, de que investiga las "posibles irregularidades contables" realizadas por los responsables de la caja de ahorros detectadas por el Banco de España, según un auto dictado el pasado 16 de mayo al que tuvo acceso Europa Press.

El juez Eloy Velasco desestima un recurso de reforma presentado por Amorós y le recuerda que en "el pliego de cargos formulado en el expediente disciplinario incoado por el Banco de España se recogen y amplían los datos referentes a posibles manipulaciones contables realizadas por los responsables de la CAM".

La exdirectora de la caja alicantina recurrió el auto que admitió a trámite la acusación particular del abogado Diego de Ramón en representación de unos 300 afectados por productos financieros vendidos por la caja.

Amorós aseguraba que los querellantes "no acreditan siquiera indiciariamente que los directivos de la CAM hubieran manipulado la contabilidad" y negaba la validez del informe de 25 de enero de 2012 elaborado por inspectores del Banco de España en el que se describen todas las presuntas irregularidades cometidas en la caja.

Asimismo, Velasco rechaza la alegación de la exidirectora de la CAM, en la que asegura que los inspectores del organismo supervisor han incurrido en un presunto delito de falsedad en su informe, en el que se describen numerosas irregularidades contables, en operaciones inmobiliarias y en la autoconcesión de pensiones vitalicias.

CAUSA ABIERTA CONTRA LOS INSPECTORES.

El juez avala la actuación de los inspectores a pesar de que el Juzgado de Instrucción número 48 de Madrid haya admitido a trámite una querella presentada por el presidente de la comisión de control de la CAM, Juan Ramón Avilés, contra ellos por falsedad. El próximo 28 de junio declaran como imputados dos jefes de inspección del Banco de España.

Por otro lado, la Audiencia Nacional también ha solicitado a la CAM que remita al juzgado un listado con los nombres de las personas que ocuparon los puestos directivos de la entidad entre 2001 y 2011, según una providencia dictada el pasado 9 de mayo.

El pasado mes de noviembre, el juez Fernando Grande-Marlaska admitió a trámite la denuncia presentada por De Ramón contra la exdirectora general de la CAM por presunta estafa, delito societarios y falsedad documental. A la causa se sumó la Fiscalía Anticorrupción.

La CAM fue intervenida por el Banco de España el 23 de julio de 2011 y sustituyó a sus administradores, además de aprobar una inyección de 2.800 millones de euros por parte del Fondo de Reestructuración Bancaria Ordenada (FROB).

El informe del Banco de España describe numerosas irregularidades en la gestión, sobre todo en la concesión de créditos al sector inmobiliario, y en la comunicación de unos beneficios de 38,9 millones de euros en marzo de 2011 cuando tres meses después las cuentas arrojaban unas pérdidas de 1.136 millones de euros.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Condenan a 28 años de cárcel al hombre que asesinó a su pareja en Piedrabuena (Ciudad Real) tras años de maltrato
  2. Estudios y Comentarios: Agonizante europeísmo del Gobierno; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  3. Estudios y Comentarios: Nota breve sobre una ponencia de sentencia constitucional; por Ramón Trillo; Ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  4. Tribunal Supremo: Se examina por la Sala los requisitos que han de concurrir para apreciar la responsabilidad civil subsidiaria del titular de un establecimiento de ocio en el que se comete un delito
  5. Estudios y Comentarios: La urgente necesidad de reducir la complejidad del Derecho digital europeo; por Moisés Barrio Andrés, Letrado del Consejo de Estado
  6. Tribunal Supremo: Analiza la Sala los efectos de la prórroga ordinaria de un Convenio Colectivo con relación a la cláusula de revisión salarial contenida en el mismo
  7. Estudios y Comentarios: La ley electoral cumple 40 años; por Enrique Arnaldo Alcubilla, magistrado del Tribunal Constitucional
  8. Legislación: Subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva, destinadas a entidades sin ánimo de lucro que fomenten la cultura emprendedora
  9. Legislación: Tasas por tramitación de autorizaciones administrativas y documentos de identidad en materia de inmigración y extranjería
  10. Actualidad: Almería lidera la mediación penal en Andalucía con más de 600 juicios evitados en un año

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana