Diario del Derecho. Edición de 25/03/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/05/2012
 
 

Pagan 45.000 euros por responsabilidad civil

La Justicia suspende la pena de 4 meses de prisión impuesta a 'los Albertos' por la carta falsa

28/05/2012
Compartir: 

La Audiencia Provincial de Madrid ha decretado el suspenso de la pena de cuatro meses de prisión impuesta a Alberto Cortina y a Alberto Alcocer por tentativa de estafa procesal en el caso de la carta falsa utilizada en 2003 para incriminar a sus socios en Urbanor y conseguir la revisión de su condena por estafa en la venta de los terrenos donde se sitúan las Torres Kio.

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

Según un auto dictado el pasado 17 de mayo por la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Madrid, el tribunal admite el pago de 45.000 euros por parte de 'los Albertos' por responsabilidad civil a los demandantes y "deja en suspenso las penas privativas de libertad, condicionado a que no vuelvan a delinquir en un plazo de dos años".

El tribunal admite así el pago de 15.000 euros a cada uno de los principales demandantes, los socios minoritarios de 'los Albertos' en Urbanor, el arquitecto Pedro Sentieri y el constructor Julio San Martín, así como el abono de 7.500 euros a cada uno de los socios de éstos, Luis García Alarcón y Francisco Castelló.

La notificación suspende la condena a 'los Albertos' por "no constar condenas anteriores y habiendo satisfecho las responsabilidades civiles", según establece el artículo 80 del Código Penal (CP). En octubre de 2009, la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Madrid les impuso la condena de cuatro meses de cárcel, que fue ratificada por el Tribunal Supremo en marzo de 2011.

Los empresarios recurrieron la condena del Supremo por este caso ante el Tribunal Constitucional al entender que "violaba, entre otros, sus derechos fundamentales a la presunción de inocencia". Este recurso está pendiente de resolver.

Por otro lado, 'los Albertos' carecen de condenas penales anteriores, porque en febrero de 2008 el Constitucional revocó por prescripción del delito la sentencia del Supremo que les condenó en marzo de 2003 a tres años y cuatro meses de cárcel por estafa y falsedad documental en el conocido 'caso Urbanor'.

En el caso de la carta falsa, la sentencia del Supremo consideró que 'los Albertos' "conocían sobradamente" la "falsedad" de la carta, con fecha de 2 de octubre de 2000, firmada por Sentieri y dirigida al constructor San Martín, que presentaron ante el Supremo para conseguir una revisión de la condena del 'caso Urbanor'.

En ella, el arquitecto le daba instrucciones al constructor para que ocultara al tribunal que iba a juzgar el 'caso Urbanor' un mes después de la fecha de la carta, que conocía la existencia de precios diferentes en la venta de los terrenos que ocupan las Torres Kio en Madrid, propiedad de Urbanor. La existencia de los diferentes precios supuso el origen de este caso judicial, que ha durado más de una década.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¡Oh qué tiempos, don Cándido!; por Javier Gómez de Liaño, abogado
  2. Estudios y Comentarios: Invertir en seguridad colectiva sin engaños; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  3. Actualidad: Santiago Muñoz Machado: “Bajo el nombre de nueva democracia lo que hay en el fondo es una negación total de la democracia”
  4. Tribunal Supremo: El TS aprecia vulneración del derecho al honor de un juez por la falsa atribución a una de sus sentencias de una expresión que suponía un ataque falaz al colectivo de enfermeras durante la pandemia de COVID 19
  5. Actualidad: El trabajo de los Juzgados de Violencia sobre la mujer aumentará un 12,9% cuando asuman delitos sexuales, según el CGPJ
  6. Actualidad: Los criminólogos celebran que el Congreso debata regular la profesión: "Es el camino a seguir en una sociedad moderna"
  7. Tribunal Supremo: Mantiene la Sala que el ordenamiento jurídico español no permite convertir al personal temporal de la Administración en funcionario de carrera o personal fijo
  8. Estudios y Comentarios: Reclutamiento forzoso: ¿todos a la guerra?; por María Eugenia Rodríguez Palop, profesora titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid
  9. Actualidad: Los nuevos presidentes de las salas de lo Civil y lo Social del Supremo toman posesión de sus cargos
  10. Actualidad: Respresentantes de los Jueces de violencia sobre la mujer se reúnen hoy con Justicia tras avisar de "colapso total" si asumen delitos sexuales

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana