Diario del Derecho. Edición de 29/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/05/2012
 
 

Llaman a realizar "una profunda reflexión" sobre el CGPJ

Secretarios Judiciales ven "éticamente reprobable" la actuación de Dívar y le piden que dimita sin esperar al jueves

22/05/2012
Compartir: 

El Sindicato de Secretarios Judiciales considera "éticamente reprobable" la actuación del presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, por sus viajes a Marbella (Málaga), y le han pedido que presente su dimisión "como muestra de respeto a la ciudadanía" sin esperar al Pleno extraordinario convocado por el órgano de gobierno de los jueces para el próximo jueves.

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

En un comunicado, el Sindicato de Secretarios Judiciales han recordado la "lamentable imagen" que genera este tipo de actuaciones, independientemente de que sea calificado como delito --la Fiscalía ha archivado el caso--, y ha reclamado una "profunda reflexión" sobre el funcionamiento del CGPJ como "cúspide de uno de los tres poderes del Estado".

En este sentido, el sindicato ha cargado contra la falta de transparencia y control público de un órgano de control de los jueces "que rechaza planes para moderar gastos y excluye del control económico por al vía de declarar todo lo que hace como actividad oficial".

"Un Consejo General que continuamente genera la duda sobre si actúa en el legítimo ejercicio de sus competencias o las sobrepasa, o que decide que las sanciones que ellos mismos imponen a su personal sean secretas salvo que el propio órgano decida lo contrario no es compatible con la soberanía popular que, en éste como en los demás poderes, declara la Constitución", ha apostillado.

Máxime, ha recordado el sindicato, al agravarse la situación cuando para gobernar este órgano "hacen falta más vocales que ministros para gobernar el país y cuando su recorte presupuestario no es comparable con el de los Ministerios que afectan la vida cotidiana de toda la ciudadanía".

Frente a esta situación, los secretarios judiciales han apostado por establecer mecanismos adicionales de participación ciudadana, tanto directa como a través del Parlamento, en el "necesario control democrático" del Consejo General del Poder Judicial. "La ciudadanía debe sentirse partícipe de todos y cada uno de los poderes del Estado, partícipe en su soberanía y partícipe en su control sobre los mismos. En un Estado democrático ninguno de los tres poderes debe estar exento o más libre de control ciudadano que los otros dos", ha apostillado.

Igualmente, el sindicato ha abogado por la "despolitización" del órgano de control de los jueces y ha rechazado el sistema de elección de los jueces. "Opciones como la de permitir que sean sólo los miembros del Poder Judicial los que decidan quiénes sean los vocales del Consejo, lejos de profundizar en dicho control democrático y en la transparencia que debería regir su actuación sustraería definitivamente este Poder del control ciudadano por la vía de presentar una presunta despolitización del órgano como garante de un funcionamiento técnico que ni es realista ni permitiría colmar las necesidades de la ciudadanía respecto del Poder Judicial", ha finalizado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  2. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  3. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  4. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  5. Actualidad: El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"
  6. Actualidad: El Supremo interroga este miércoles al exgerente del PSOE y la trabajadora que daba los sobres a Koldo y Ábalos
  7. Estudios y Comentarios: Relevancia constitucional del empeño por la oficialización europea de lenguas no oficiales del Estado; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  8. Actualidad: Asociaciones de jueces y fiscales muestran sus reticencias a las "desafortunadas" reformas del Gobierno
  9. Actualidad: La AJFV alerta del "riesgo" de politización si los fiscales asumen la investigación penal debido a la polarización
  10. Tribunal Supremo: Demostrada la concurrencia de los presupuestos exigidos para el éxito de la acción reivindicatoria, procede el desalojo del ocupante de una finca sin título legítimo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana