Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/05/2012
 
 

Iberia

La Audiencia Nacional da la razón a Iberia y declara "ilícita" la huelga de los tripulantes de cabina

18/05/2012
Compartir: 

La Audiencia Nacional ha dado la razón a Iberia en su demanda presentada con el sindicato de tripulantes de cabina (Stavla) y declara "ilícita" la huelga convocada por la organización durante 27 días entre febrero y mayo para protestar contra la creación de Iberia Express, según la sentencia dictada ayer, 16 de mayo.

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional declara la ilegalidad de los paros admitiendo solo una de las alegaciones presentadas por la compañía aérea, la que corresponde a su potestad de crear la aerolínea 'low-cost' fuera de la matriz de la compañía y no dentro de Iberia. El sindicato confirmó a Europa Press que recurrirá la sentencia.

"La elección de la demandante se ajusta perfectamente a lo acordado en el convenio colectivo", avala la sentencia, que concluye que "consecuentemente, la huelga que se opone a la decisión empresarial persigue la alteración de los dispuesto convencionalmente, y en tal sentido debe ser tachada de ilegal".

El tribunal rechaza así el argumento de Stavla que defendía que Iberia se comprometió en la tercera parte del XVI convenio colectivo a crear Iberia Express dentro de la matriz de la aerolínea, lo que supondría mantener en la 'low-cost' las condiciones de trabajo de la matriz.

"La creación de Iberia Express dentro de la matriz no era más que una hipótesis, bien es verdad que configurada como la deseable, pero sin que ello llegara a enervar la posibilidad de la empresa de acogerla o no", concluye la sentencia, que añade que "la regulación de las condiciones", "no implica por sí misma un compromiso de la compañía en tal sentido".

El tribunal desestima la alegación de la compañía que aseguraba que en los acuerdos tomados el 14 de diciembre de 2010 y el 25 de enero de este año con los sindicatos de los TPC se comprometió a mantener los puestos de trabajo, pero que este compromiso no contenía una garantía absoluta, sino que admite la posibilidad de extinciones contractuales en el marco del ERE ya en marcha.

La sentencia resuelve este punto afirmando que "en definitiva, con independencia del compromiso empresarial de mantenimiento del empleo, consideramos que sigue existiendo un espacio para la inquietud de los TCP respecto de sus derechos laborales y, consiguientemente, para la defensa de su interés profesional, que impide estimar la Ilegalidad de la huelga".

En este sentido, el tribunal rechaza también que se haya producido una huelga ilegal por considerar que el sindicato ha vulnerado un acuerdo que incluía un fin de huelga, "simplemente porque este último no ha existido", afirma la sentencia.

Además, la Audiencia Nacional concluye que Iberia no ha acreditado el daño provocado a la empresa por la convocatoria de los paros los viernes y los lunes. "Una huelga intermitente no es por sí misma abusiva, aunque puede serlo si existe un daño desproporcionado, que es lo que Iberia alega pero que también le competía acreditar. No obstante, ni siquiera lo ha intentado", apunta.

Esta es la primera sentencia de las dos demandas presentadas por Iberia contra este sindicato, que representa el 30% del colectivo, y contra el Sepla por los paros convocados por la creación de Iberia Express. El juicio por la demanda presentada contra el sindicato de pilotos se celebrará el próximo 5 de junio. Stavla desconvocó los paros tras la celebración del juicio por esta demanda el pasado 10 de mayo.

Noticias Relacionadas

  • La Audiencia Nacional desestima la petición de conflicto colectivo de Iberia contra el Sepla
    La Audiencia Nacional ha desestimado la demanda de conflicto colectivo presentada por Iberia contra el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) por el régimen de descanso del colectivo, al considerar que las posibles demandas deben resolverse de forma individual, según la sentencia dictada el pasado 18 de julio, a la que tuvo acceso Europa Press. 28/07/2011

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  3. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  4. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  5. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  6. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  7. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  8. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana