Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/07/2011
 
 

La Audiencia Nacional desestima la petición de conflicto colectivo de Iberia contra el Sepla

28/07/2011
Compartir: 

La Audiencia Nacional ha desestimado la demanda de conflicto colectivo presentada por Iberia contra el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) por el régimen de descanso del colectivo, al considerar que las posibles demandas deben resolverse de forma individual, según la sentencia dictada el pasado 18 de julio, a la que tuvo acceso Europa Press.

La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional evita "entrar en el fondo del asunto" y considera que los hechos denunciados por la aerolínea "son comportamientos estrictamente individuales", que no pueden tramitarse como conflicto colectivo regulado en los artículos de 151 a 160 de la Ley de Procedimiento Laboral.

"Las actuaciones de alteración en el régimen de trabajo que entiende Iberia se han producido, no han sido llevadas a cabo por todo el colectivo de tripulantes pilotos, sino por trabajadores aislados", concluye la sentencia, contra la que cabe recurso de casación.

El tribunal da por válida la circular enviada por el Sepla a los pilotos en la que se informaba sobre el tiempo de descanso mediante la transcripción de la normativa que establece periodos de 12 ó 14 horas, que deben empezar a computar desde que se le comunica al piloto el vuelo o la imaginaria.

A raíz de este conflicto, la compañía aérea mantiene abiertos nueve expedientes a pilotos, que son el principal escollo para el avance de la negociación del nuevo convenio del colectivo. El primero de los juicios contra uno de los pilotos expedientados se celebrará el próximo 15 de septiembre en los Juzgados de lo Social.

Por su parte, el Sepla, que representa al 99% de los cerca de 2.000 pilotos que trabajan en Iberia, explicó en un comunicado que el reconocimiento de la circular por parte de la Audiencia Nacional supone que los pilotos sancionados "lo hayan sido por cumplir con la normativa en vigor". Fuente: Europa Press

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  5. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  6. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  7. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  8. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  9. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  10. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana