Diario del Derecho. Edición de 17/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/05/2012
 
 

Máximos históricos

Los concursos se disparan un 31% en abril y alcanzan una subida del 29% en el cuatrimestre

07/05/2012
Compartir: 

Los concursos de acreedores sumaron 607 procedimientos en abril, un 31% más respecto al mismo mes de 2011, y acumulan un crecimiento del 29% en los cuatro primeros meses del año, con 2.382 procedimientos formales de insolvencia declarados, según el 'Radar Empresarial' elaborado por Axesor.

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

Por regiones, el aumento de los concursos hasta abril es generalizado, y hasta siete comunidades autónomas experimentan incrementos por encima del 50%: Andalucía (282 procesos), Galicia (175), Castilla La Mancha (91), Asturias (46), La Rioja (20), Ceuta y Melilla, y Murcia.

Solo Canarias (-38,9%), Extremadura (-12%) y Baleares (-29,1%) registran menos procesos que en el mismo periodo del año pasado. Especialmente Canarias, con 36 concursos de acreedores, que supone un 39% menos.

En todos los sectores de la economía española aumentan las sociedades concursadas si bien una vez más, la mayoría (741) pertenecen a la construcción y promoción inmobiliaria, donde los concursos aumentan un 31,38% de enero a abril, respecto al mismo periodo de 2011.

En términos relativos, el sector del transporte y el almacenamiento repite con uno de los aumentos más acusados (+64,2%), al que se suma el comercio al por mayor y al por menor, con 443 procesos (+26,2%).

Por el contrario, las actividades profesionales, científicas y técnicas aparecen como el único sector capaz de registrar un menor volumen de procedimientos formales de insolvencia que caen un 6,5% respecto al primer trimestre de 2011.

DESCIENDE LA CREACIÓN DE EMPRESAS.

La iniciativa emprendedora pierde fuerza en España y cae un 11,5% en abril por segundo mes consecutivo. Tras los aumentos interanuales del 20,6% en enero y del 5% en febrero, este mes confirma el cambio de tendencia detectado en marzo y sitúa el acumulado del primer cuatrimestre en un ligero crecimiento del 1,2%, con 31.369 altas oficiales.

En términos netos, la creación empresarial sigue reflejando un balance negativo, con 17.689 empresas menos en los primeros cuatro meses de 2012. Por sectores, el sector de la construcción y la promoción inmobiliaria fue el que más cayó con más de 19.000 bajas y ceses de actividad.

Por regiones, destaca el crecimiento interanual en el primer cuatrimestre de la creación de empresas en Ceuta y Melilla (+32%), Baleares (+18,1%) y La Rioja (+13,8%). En el lado opuesto se sitúan Cantabria (-23,2%) y el País Vasco (-10%), en comparación con el primer cuatrimestre de 2011.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El Pleno de la Sala de lo Civil del TS considera que se encuentran avaladas por la libertad de expresión las graves descalificaciones al colectivo de psiquiatras en España publicadas en las webs de la Iglesia de la Cienciología
  2. Actualidad: El TS aclara los requisitos para la concesión de la nacionalidad española a sefardíes
  3. Actualidad: El TC confirma que los LAJ pueden sancionar a abogados o procuradores en los procedimientos que lleven ellos
  4. Estudios y Comentarios: ‘Perseverare diabolicum’; por José María Ruiz Soroa, abogado
  5. Actualidad: El TJUE falla que la beca Erasmus no debe tenerse en cuenta para el impuesto de la renta de los padres
  6. Actualidad: El TJUE avala que las asociaciones de consumidores defiendan a miembros sin límites de renta o tipo de inversión
  7. Tribunal Supremo: Declara el TS que hay que estar a las circunstancias de cada caso para determinar si el impago de la renta tiene entidad suficiente para la resolución de la relación arrendaticia
  8. Actualidad: El TSJCV declara nulo el despido del personal de laboratorio del Hospital de Torrevieja y condena a Sanidad a readmitirlo
  9. Tribunal Supremo: Constituye despido improcedente la negativa empresarial a la reincorporación del trabajador que, tras la excedencia voluntaria, solicita el reingreso incumpliendo el plazo de preaviso establecido en el convenio colectivo aplicable
  10. Legislación: Ayudas a personas jurídico-privadas sin ánimo de lucro, con fines culturales, para la realización de proyectos de actividades de carácter cultural en municipios

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana