Diario del Derecho. Edición de 29/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/02/2012
 
 

Vicepresidente del CGPJ

El vicepresidente del CGPJ cree que algunas conductas "reprobables" pueden merecer un mayor castigo penal

16/02/2012
Compartir: 

Pide lanzar a los menores el mensaje de que los delitos que cometan no quedarán impunes

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

El vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial, Fernando de Rosa, ha afirmado que algunas conductas "reprobables" es posible que merezcan un mayor castigo penal. Además, se ha mostrado partidario de lanzar a los menores el mensaje de que no pueden cometer delitos y quedar impunes.

"El Código Penal es lo que es una última instancia. Pero es evidente que la sociedad cambia y determinadas conductas reprobables es posible que requieran de mayor castigo", ha sostenido en una entrevista a diariojuridico.com, recogida por Europa Press, en la que ha destacado que siempre se debe legislar preservando la paz social.

En este contexto, ha abogado por estudiar "con cuidado" si sería necesario endurecer la Ley del Menor o sancionar más gravemente la multirreincidencia.

En relación con la posibilidad de que los menores sean juzgados en el mismo procedimiento con los adultos aunque siguiendo los trámites de la Ley del Menor, ha remarcado que esta solución ya existe en otros países, como Estados Unidos, donde está dando "resultados".

LIMITAR EN EL TIEMPO EL SECRETO DE SUMARIO

Ha abogado por abordar en paralelo reformas estructurales encaminadas a modernizar tecnológicamente la Administración de Justicia, cambiar la organización actual de los juzgados españoles a través de la Ley de Planta y Demarcación y agilizar los procedimientos, primando en muchos momentos la oralidad.

En cuando a la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), ha apostado por "consensuar su cambio completo a medio plazo". Entre otras cuestiones, debería abordar la limitación en el tiempo del secreto de sumario.

"Que se dilate en el tiempo, incluso en años, deja claro que algo estamos haciendo mal a este respecto y que hay que modificar por respeto a los intereses tanto de los ciudadanos imputados como de la propia investigación judicial*", ha concluido.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  2. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  3. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  4. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  5. Actualidad: Asociaciones de jueces y fiscales muestran sus reticencias a las "desafortunadas" reformas del Gobierno
  6. Legislación: Medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos
  7. Estudios y Comentarios: Relevancia constitucional del empeño por la oficialización europea de lenguas no oficiales del Estado; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  8. Tribunal Supremo: El TS reconoce a una funcionaria integrada en el grupo A el derecho a que se recalcule su pensión de jubilación teniendo en cuenta el tiempo cotizado en el subgrupo A1
  9. Actualidad: El Supremo interroga este miércoles al exgerente del PSOE y la trabajadora que daba los sobres a Koldo y Ábalos
  10. Actualidad: El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana