Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/02/2012
 
 

Mediación de los letrados

La Abogacía defiende la mediación de los letrados en los matrimonios y divorcios de mutuo acuerdo

02/02/2012
Compartir: 

La Abogacía defiende la mediación de los letrados en los matrimonios y divorcios de mutuo acuerdo Carnicer mantiene su primer encuentro con Ruiz-Gallardón, que ha tenido la "deferencia" de trasladarle la medida sobre los notarios

Carnicer mantiene su primer encuentro con Ruiz-Gallardón, que ha tenido la "deferencia" de trasladarle la medida sobre los notarios

MADRID, (EUROPA PRESS)

El presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Carlos Carnicer, ha mantenido su primer encuentro con el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, durante el cual han hecho referencia a la necesidad de acometer una nueva regulación en materia de jurisdicción voluntaria. En este sentido, Carnicer ha defendido la posibilidad de que no sólo notarios y registradores sino "por qué no" también "abogados" contribuyan a resolver "problemas" en este ámbito.

Desde la Abogacía, han defendido la mediación que realizan los letrados en los casos de matrimonios y divorcios que llegan a los juzgados. Asimismo, han pedido ampliar sus competencias en otros ámbitos para agilizar la Justicia, entre las que han citado la posibilidad de que los abogados puedan firmar documentos que tengan validez previa presentación en el registro.

Carnicer ha sido preguntado a la salida de la reunión celebrada este miércoles en la sede del Ministerio, sobre la intención del Gobierno de desarrollar una ley de mediación y de jurisdicción voluntaria que permita que asuntos que actualmente son tramitados por vía judicial, como son los matrimonios civiles o los divorcios de mutuo acuerdo, puedan ser tramitados ante notario.

A pesar de que Carnicer le ha transmitido las reivindicaciones de los letrados en ámbitos como la Justicia gratuita o la Ley de Acceso que afecta a los licenciados en Derecho, el ministro ha tenido la "deferencia" de darle a conocer este asunto, el cual no ha sido tratado en profundidad durante la reunión.

"No era el tema que más me preocupaba. Me preocupa que en jurisdicción voluntaria entremos en unas actuaciones que no sean muy costosas y que podamos resolver en poquísimo tiempo", ha añadido Carnicer.

ASUNTOS SIN INTERVENCIÓN DE ABOGADO Y PROCURADOR

En definitiva, el presidente de la Abogacía ha indicado que han abordado la necesidad de regular "de otra manera" la jurisdicción voluntaria con la finalidad de agilizar estos asuntos en cuestión de "trámites, tiempo y costo".

En este ámbito, ha puesto de relieve la posibilidad de que "notarios, registradores, a lo mejor algún otro funcionario público y por qué no algunos abogados puedan contribuir a resolver lo que en principio no figuran como conflictos, sino problemas que hay que resolver jurídicamente de otra forma".

A su entender, la nueva medida deberá afectar a los asuntos que no requieren de abogado y procurador. "En aquellos asuntos de jurisdicción voluntaria en los que sí se exige la intervención de abogado y procurador seguirá siendo competente la jurisdicción para resolverlo", ha concluido.

El presidente del Consejo General del Notariado, Manuel López Pardiñas, trasladó este martes a Ruiz-Gallardón que la viabilidad del sistema notarial está "en peligro" por la crisis económica y mostró la disposición de este colectivo a asumir nuevas funciones en jurisdicción voluntaria, arbitraje y mediación para "descongestionar" los tribunales.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  4. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  5. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  6. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  7. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  8. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  9. Estudios y Comentarios: Fortalecer el Estado de Derecho; por Javier Cremades, abogado y presidente de la World Jurist Association
  10. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana