Diario del Derecho. Edición de 14/03/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/01/2012
 
 

Bravo(CGPJ)

Bravo(CGPJ) defiende el peso del Parlamento en la elección de vocales y critica las tasas que limitan la tutela judicial

26/01/2012
Compartir: 

Sobre la prisión permanente revisable, defiende que las penas deben cumplir con la reinserción social

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

La portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gabriela Bravo ha defendido la independencia con la que actúa el actual órgano de gobierno de los jueces y que la designación de vocales por parte del Parlamento dota de una "mayor legitimidad democrática" a esta institución.

En declaraciones a Europa Press, Bravo ha advertido de que la reforma del sistema de elección de los miembros del órgano de gobierno de los jueces no es "una prioridad" en un momento de crisis económica y no ayuda a reducir el "altísimo" índice de litigiosidad que afrontan los juzgados españoles.

"Considerar que va a reforzar la independencia del Poder Judicial es confundir al ciudadano", ha señalado Bravo, para alegar que el actual Consejo siempre ha actuado desde el respeto a la Justicia y ha alcanzado acuerdos desde una "amplísima mayoría".

A título particular, ha subrayado que la elección de 12 de los 20 vocales por parte del Parlamento dota de "una mayor legitimidad democrática" a este organismo al ser los representantes de la soberanía popular sobre quienes descanse el peso de la designación y no sobre "un solo sector".

Preguntada sobre la imposición de tasas judiciales para los recursos en segunda instancia, ha considerado que las medidas dirigidas a reformar la Justicia no deben pasar por "cercenar los derechos de los ciudadanos", entre ellos la tutela judicial efectiva.

"Tenemos un sistema judicial acorde con las líneas generales que establece la Constitución. Entender que el ciudadano sólo tiene derecho a una primera instancia y que para la segunda deben establecerse tasas constituye una limitación al derecho a la tutela judicial", ha remachado.

PRISIÓN PERMANENTE REVISABLE

En cuanto a la introducción de la prisión permanente revisable en el Código Penal, Bravo ha abogado por esperar a que el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, detalle esta propuesta aunque ha defendido que las penas deben cumplir con el fin de la reinserción social establecido por la Constitución.

Ha recordado que el Código Penal es "el más duro de toda la democracia" y que España cuenta con el mayor número de población reclusa de toda Europa. Con todo, ha mostrado su respeto con las decisiones adoptadas desde el poder legislativo.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: No es válida la cláusula contenida en el contrato de trabajo que fija el periodo de prueba “según convenio” y sin una duración concreta
  2. Actualidad: El TC estima el recurso del PSOE y anula la reforma del PP en el Senado para retrasar la ley de amnistía
  3. Estudios y Comentarios: El día después al fin de la Historia; por Andrés Betancor, catedrático de Derecho Administrativo de CUNEF Universidad
  4. Estudios y Comentarios: El acuerdo inmigratorio PSOE-Junts quiebra del principio de soberanía; por Armando Salvador Sancho, ex letrado del Tribunal Constitucional
  5. Tribunal Supremo: Se impone una multa a un hombre que se presentó desnudo en una comisaría para interponer una denuncia y no cumplió la orden de los agentes para que se vistiera
  6. Tribunal Supremo: Considera el Supremo que las comunidades de propietarios pueden instalar cámaras de videovigilancia en las zonas comunes para proteger la seguridad de los vecinos
  7. Actualidad: El TS descarta investigar a Puigdemont por la trama rusa del 'procés' tras el archivo en la Audiencia de Barcelona
  8. Tribunal Supremo: El Supremo cambia su doctrina respecto a la fijación de precios en contratos de arrendamiento de industria y exclusiva de abastecimiento de estaciones de servicio, en aplicación de la jurisprudencia del TJUE
  9. Actualidad: Condenados en Almería a casi seis años de cárcel por promover con una "patera taxi" la inmigración irregular
  10. Actualidad: El TS pide a Ineco y Tragsatec información sobre la contratación de la ex de Ábalos y a Puente, sobre los viajes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana