Diario del Derecho. Edición de 11/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/01/2012
 
 

Reforma de la Justicia

Gallardón destaca que las tasas se devolverán si prosperan los recursos y que la Ley de Presupuestos recogerá la cuantía

26/01/2012
Compartir: 

Afirma que la partida relativa a las tasas judiciales alcanza los 172 millones y niega que afecte al derecho a la tutela judicial

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha querido dejar claro que el pago de las tasas judiciales se devolverá a los litigantes que vean prosperar el recurso interpuesto en segunda instancia.

A su salida de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, Ruiz-Gallardón ha precisado ante los medios de comunicación que "no va a haber nuevas tasas, sino un sistema en el que la segunda instancia tendrá una cuantificación diferente a la primera en relación con las tasas que en estos momentos existen".

Ha explicado que esta partida supone la recaudación de 172 millones de euros, una cantidad que se verá incrementada con la entrada en vigor de la nueva regulación.

En este punto, ha explicado que será aplicada a aquellos ciudadanos que no se conformen con la primera resolución judicial y soliciten su revisión. Dicho esto, ha precisado que la cuantía exacta se tramitará en la Ley de Presupuestos.

Preguntado si vulnera el derecho a acceder a la Justicia en igualdad de condiciones, el ministro ha respondido que "en modo alguno" argumentando que establece el principio de que en el supuesto de que prospere su recurso se le retornará el ingreso del pago.

"Se pretende que unos servicios que soportan todos los ciudadanos sea plenamente accesible para todos los españoles en la solicitud de la primera resolución judicial, y si el ciudadano no está de acuerdo y pide una segunda lectura sobre lo que ya se han pronunciado los jueces y magistrados, solamente en el supuesto que pierda tiene un coste superior", ha explicado.

EVITAR EL "ABUSO" A LA ADMINISTRACIÓN

En similares términos se ha pronunciado durante su intervención en sede parlamentaria, donde ha añadido que estarán exentas del pago de la tasa las personas que acrediten falta de recursos. El ministro ha enmarcado esta propuesta en el "exceso de litigiosidad" en la Administración de Justicia.

Ruiz-Gallardón ha replicado a la oposición que el derecho a la tutela judicial efectiva se satisface con la primera instancia y ha visto razonable que el servicio mejore "no sólo con cargo a los impuestos", sino también a las tasas.

Ha señalado que se avanza en los criterios ya introducidos en la legislación civil y ha enfatizado que el reducido coste económico conlleva un "abuso" de la Administración de Justicia. "Y no se acude a sistemas alternativos ni previos", ha concluido en su turno de réplica.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una sentencia lamentable y su interpretación; por Antonio Bar Cendón, catedrático de Derecho Constitucional y catedrático Jean Monnet ad personam en la Universidad de Valencia
  2. Actualidad: El Supremo confirma la prisión permanente revisable por la muerte de Manuela Chavero
  3. Actualidad: El Supremo confirma ocho años de cárcel para el hombre que habló de matar a Sánchez en un chat de WhatsApp
  4. Estudios y Comentarios: Intervencionismo espurio; por Cecilio Madero, Abogado
  5. Estudios y Comentarios: La corrupción, los servicios; por Jesús Trillo-Figueroa Martínez-Conde, abogado del Estado
  6. Tribunal Supremo: En el delito de estafa por omisión se aprecia la existencia de engaño típico cuando se omiten los comportamientos legales exigidos para evitar el resultado producido, o cuando no se facilita la información obligada
  7. Libros: YELA UCEDA, Mercedes: El delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Análisis jurídico-penal de formas de esclavitud actuales con perspectiva de género y captación mediante nuevas tecnologías, Iustel, 232 Páginas
  8. Actualidad: El TS confirma 16 años y 11 meses de cárcel al exconcejal de Ponferrada (León) que dejó parapléjica a su mujer
  9. Tribunal Supremo: La prestación de asistencia sanitaria por infección de Covid-19 corresponde a las aseguradoras con conciertos con las entidades gestoras del régimen especial de funcionarios
  10. Actualidad: El Supremo fija que el complemento de pensión de brecha de género se conceda a hombres y mujeres en igualdad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana