Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/01/2012
 
 

Visita institucional al CGPJ

Ruiz-Gallardón retrasa al 7 de febrero su primera visita institucional al CGPJ debido a su comparecencia parlamentaria

23/01/2012
Compartir: 

El ministro pospone su reunión con Dívar prevista para el 25 de enero porque ese día acudirá a la Comisión de Justicia del Congreso

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, tiene previsto acudir el próximo 7 de febrero al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para reunirse con su presidente, Carlos Dívar, en la primera visita institucional que realizará a este órgano tras asumir la cartera de Justicia, según informaron fuentes del CGPJ.

La visita se programó en un principio para el miércoles 25 de enero, cuando tenía intención de reunirse con el presidente del órgano de gobierno de los jueces y el Pleno del Poder Judicial.

Sin embargo, la reunión se ha pospuesto al deber acudir el ministro a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados para exponer las líneas generales de su departamento para esta nueva etapa de Gobierno.

La Cámara Baja ha convocado una sesión extraordinaria en la que Ruiz-Gallardón comparecerá a las 10.00 horas del miércoles en la Comisión de Justicia, mientras que por la tarde espera la presencia, a las 17.00 horas, de Eduardo Torres Dulce, candidato propuesto por el Gobierno para suceder a Cándido Conde Pumpido al frente de la Fiscalía General del Estado.

La Comisión de Justicia quedó constituida el pasado martes en el Congreso bajo la presidencia del diputado del PP Alfredo Prada, exconsejero del Gobierno de Esperanza Aguirre.

Prada avisó a los miembros de la comisión que la próxima semana celebrarán su primera reunión, que será convocada directamente desde la Presidencia del Congreso al ser enero un mes ajeno a los periodos ordinarios de sesiones determinados por la Constitución.

EL CGPJ PIDE UN PACTO DE ESTADO EN JUSTICIA

Desde su llegada al cargo, Ruiz-Gallardón ha anunciado reformas que afectan al funcionamiento del órgano de gobierno de los jueces así como al trabajo de los juzgados y tribunales.

En su toma de posesión, celebrada a finales de diciembre en el Palacio de Parcent, se comprometió a impulsar el sistema de elección de los miembros del Poder Judicial, tras recibir la cartera de manos de su antecesor en el cargo, Francisco Caamaño.

Días más tarde, en el transcurso de la toma de posesión de los altos cargos de su Ministerio, mostró su disposición a habilitar procesalmente el mes de agosto para agilizar la Justicia. La portavoz del CGPJ, Gabriela Bravo, abogó días después por estudiar esta propuesta al no considerarla "descabellada".

Bravo ha emplazado al resto de poderes del Estado y a todos los partidos políticos a seguir avanzando en una reforma organizativa de la Administración de Justicia y a abordar esta cuestión desde un pacto de Estado.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  3. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  7. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  8. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  9. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  10. Actualidad: Una guía, presentada en el TSJ, facilitará la comunicación en el ámbito judicial a las personas con autismo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana