Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/12/2011
 
 

Modificación de la Distinción de la Generalitat al Mérito Cultura

20/12/2011
Compartir: 

Decreto 194/2011, de 16 de diciembre, del Consell, por el que se modifica el Decreto 35/1986, de 10 de marzo, de creación de la Distinción de la Generalitat al Mérito Cultural. (DOCV de 19 de diciembre de 2011) Texto completo.

DECRETO 194/2011, DE 16 DE DICIEMBRE, DEL CONSELL, POR EL QUE SE MODIFICA EL DECRETO 35/1986, DE 10 DE MARZO, DE CREACIÓN DE LA DISTINCIÓN DE LA GENERALITAT AL MÉRITO CULTURAL

Preámbulo

La Distinción de la Generalitat al Mérito Cultural se estableció mediante el Decreto 35/1986, aprobado por el Consell en su reunión del día 10 de marzo, con la finalidad de galardonar a las personas físicas que presten relevantes servicios a la Comunitat Valenciana en los diversos ámbitos culturales.

Con la modificación introducida a través del Decreto 190/2003, de 3 de octubre, del Consell, la posibilidad de distinguir las actividades meritorias de carácter cultural se hizo extensiva a las entidades y colectivos que destaquen por su contribución al mantenimiento, desarrollo y difusión de la cultura valenciana en sus distintas facetas.

De conformidad con la expresada normativa, la concesión de la Distinción de la Generalitat al Mérito Cultural lleva aparejada una percepción económica, actualmente cifrada en 12.020,24 euros, que en el caso de las personas físicas galardonadas tiene carácter anual y beneficio vitalicio, mientras que las entidades y colectivos distinguidos reciben este importe, exclusivamente, en el año de su otorgamiento.

La presente revisión normativa tiene por finalidad suprimir la compensación pecuniaria vinculada al otorgamiento de la Distinción de la Generalitat al Mérito Cultural, con el objeto de generalizar el carácter honorífico y no retribuido de las distinciones que concede el Consell y su presidente.

Por cuanto antecede, a propuesta conjunta de la consellera de Presidencia y de la consellera de Turismo, Cultura y Deporte, y previa deliberación del Consell, en la reunión del día 16 de diciembre de 2011, DECRETO

Artículo único. Modificación normativa

Se suprime el artículo 4 del Decreto 35/1986, de 10 de marzo, del Consell, por el que se creó la Distinción de la Generalitat al Mérito Cultural.

DISPOSICIÓN ADICIONAL Única. Remisiones competenciales

Las menciones al conseller de Cultura, Educación y Ciencia contenidas en el Decreto 35/1986, de 10 de marzo, del Consell, por el que se creó la Distinción de la Generalitat al Mérito Cultural, se entenderán hechas al/a la titular de la conselleria con competencias en materia de cultura.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA Única. Régimen transitorio

La presente modificación se aplicará a las Distinciones de la Generalitat al Mérito Cultural que se concedan a partir de la entrada en vigor de este decreto.

Las personas físicas que tienen concedida la Distinción de la Generalitat al Mérito Cultural con arreglo a la normativa anterior continuarán percibiendo anualmente, y con carácter vitalicio, la dotación económica establecida en aquélla.

DISPOSICIÓN FINAL Única. Entrada en vigor

El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana