Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/10/2011
 
 

Trama de corrupción en El Ejido (Almería)

Juez ve indicios racionales de fraude fiscal y amplía los delitos investigados en el caso Poniente

20/10/2011
Compartir: 

El Juzgado de Instrucción número 2 ha encontrado indicios racionales que apuntan a que los grupos empresariales implicados en la presunta trama de corrupción política y mercantil que se investiga a través del caso 'Poniente' en El Ejido (Almería) podrían haber incurrido en varios delitos contra la Hacienda Pública relacionados con el pago del IVA y del impuesto de sociedades.

ALMERÍA, 19 (EUROPA PRESS)

Así se recoge en un auto dictado por el órgano en el que insta a los responsables de las subcontratas que operaban con la Empresa Mixta de Servicios Municipales (Elsur), considerada el eje de la presunta trama, a que, si lo estiman oportuno, pidan realizar una declaración ampliatoria para esclarecer los pormenores del supuesto fraude fiscal, según han precisado a Europa Press fuentes judiciales.

La resolución que amplía los delitos investigados, que hasta ahora era los de cohecho, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, blanqueo de capitales y falsedad documental, deriva de los indicios que se desprenden de al menos cinco informes periciales que la anterior instructora de la causa, la magistrada Montserrat Peña, solicitó a la Agencia Tributaria (AEAT) mediante un oficio liberado en agosto de 2010 y en los que se analiza la documentación contable que durante la investigación se ha intervenido a los principales imputados.

En concreto, los citados informes que se han pproveído en julio y septiembre señalan que entre los años 2002 y 2009 las mercantiles que subcontrataban con Elsur y que aparecen vinculadas al denominado 'Grupo Amate', liderado por el empresario sevillano José Amate; al 'Grupo Galán', encabezado por el empresario madrileño Juan Antonio Galán; al conocido como 'Grupo Abengoa' y a los también imputados Ambrosio Cuevas y Jesús Aragón, pudieron incurrir en fraude fiscal.

Los documentos periciales emitidos por la AEAT señalan, asimismo, que en el mismo periodo temporal, los grupos Amate, Galán y Abengoa "sobrefacturaron" a la empresa mixta un total de 53,917 millones de euros, cuantía que excluye los servicios fuera de canon y en la que solo se contabilizan conceptos contemplados en el pliego de condiciones y pactados anualmente con el Ayuntamiento ejidense gobernado por el exregidor Juan Enciso (PAL), encarcelado durante ocho meses por su implicación en la presunta trama corrupta.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  9. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana