Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/10/2011
 
 

15M

Los tres primeros imputados dicen que no quisieron "coaccionar ni intimidar" a los diputados catalanes

10/10/2011
Compartir: 

Una treintena de manifestantes se concentra frente a la Audiencia Nacional para reclamar la libertad de los detenidos

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

Los tres primeros imputados en declarar por el bloqueo al Parlamento de Cataluña que un grupo de manifestantes del movimiento 15-M protagonizó el pasado 15 de junio han asegurado que en ningún momento pretendieron "ejercer la violencia, coaccionar o intimidar" a los diputados que se dirigían a la sesión plenaria, informaron fuentes jurídicas.

Tras declarar durante unos diez minutos cada uno ante el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, los comparecientes han quedado en libertad provisional con la obligación de comparecer cada 15 días en el juzgado más próximo a su domicilio mientras se sigue el procedimiento, en el que están imputados por un delito contra los altos organismos de la Nación.

Durante los interrogatorios, en los que únicamente han contestado a las preguntas de sus abogados, los comparecientes han reconocido que estaban el día de los hechos en los alrededores del Parlamento catalán pero han asegurado que su única intención era la de "protestar por los recortes y la política económica" aprobados por el Gobierno de Artur Mas que se iban a debatir en la sesión plenaria.

De hecho, los tres se han reconocido en las imágenes que han sido facilitadas al juez Velasco por los Mossos d'Esquadra aunque, según las citadas fuentes jurídicas, en ninguna de ellas se puede apreciar que mantengan una actitud violenta contra los parlamentarios catalanes.

Antes de que comenzara el Pleno algunos diputados autonómicos fueron objeto de insultos, abucheos y empujones cuando intentaban acceder a la Cámara a través del Parque de la Ciudadela de Barcelona, mientras que otros, como Mas y la presidenta del Parlamento, Núria de Gispert, fueron trasladados en helicóptero. "¡QUÉ ASCO NOS DA EL JUEZ VELASCO!"

A la salida de las declaraciones se han registrado algunos momentos de tensión entre los agentes de Policía Nacional que custodiaban la puerta de la Audiencia Nacional, los profesionales de los medios de comunicación y una treintena de simpatizantes del movimiento, que tras ser identificados fueron conducidos a la acera de enfrente de la calle Génova.

En ese momento uno de los imputados ha sido identificado por un miembro de la Unidad de Intervención Policial (UIP) para ser denunciado ante la Policía Municipal por cruzar la vía pública por un lugar indebido.

Los concentrados han desplegado una pancarta en la que se podía leer el lema 'Puig, dimisión', en referencia al consejero de Interior del Gobierno catalán, Felip Puig. Desde allí han cantado consignas como "Audiencia Nacional, Audiencia policial", "Jo també estava al Parlament", "Televisión, manipulación", "Nos tocan a uno, nos tocan a todas" y "¡Qué asco, qué asco nos da el juez Velasco!",

El abogado Benet Salellas ha señalado que la declaración judicial es "un acto simbólico de la Audiencia Nacional para criminalizar el movimiento 15-M y de las personas que protestan contra los recortes sociales". Además, ha destacado que "los diputados catalanes que aparecen como afectados a día de hoy no han comparecido para denunciar los hechos y confirmar que quieren seguir adelante con la investigación".

UNA VEINTENA DE IMPUTADOS

En la causa están imputadas una veintena de personas por los "actos de fuerza, intimidación o amenaza contra los miembros de la Cámara legislativa autonómica" que se produjeron cuando un grupo de indignados trató de "impedir la asistencia" de los parlamentarios a la sesión plenaria y "entorpecer su labor".

A lo largo de la próxima semana comenzarán a declarar los otros 17 imputados, ya que aunque desde el juzgado se anunció inicialmente que el número de encausados ascendía a 22, dos no llegaron ser identificados en las imágenes.

El juez instructor, que abrió esta investigación a petición de la Fiscalía, rechazó investigar los "incidentes contra el orden público", "atentados" y actos de "resistencia o desobediencia" que se produjeron el 15 de junio y que se persiguen en los Juzgados de Barcelona.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  7. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  8. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana