Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/09/2011
 
 

CGPJ

La reclamación de un Pacto de Estado de la Justicia queda en una mera reflexión interna del CGPJ

29/09/2011
Compartir: 

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) no ha aprobado finalmente el documento que siete de sus vocales habían suscrito para reclamar a todas las fuerzas parlamentarias un Pacto de Estado por la Justicia que impulse las reformas necesarias para poner al día este servicio frente a la crisis.

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) no ha aprobado finalmente el documento que siete de sus vocales habían suscrito para reclamar a todas las fuerzas parlamentarias un Pacto de Estado por la Justicia que impulse las reformas necesarias para poner al día este servicio frente a la crisis.

El órgano de gobierno de los jueces reunido en Pleno este miércoles ha optado por una mera "toma en consideración" de la propuesta, que servirá para una reflexión y análisis internos, han informado fuentes de este órgano.

Otras fuentes señalan que varios vocales han puesto en evidencia que quizá no es el momento para aprobar estas reclamaciones a la clase política cuando en el seno del Consejo no se alcanza el consenso necesario para llevar a cabo funciones como la de realizar nombramientos en la cúpula judicial.

En la sesión de este miércoles, la ausencia de consenso ha impedido cubrir la plaza vacante en la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, que tendrá que ser convocada en el BOE por tercera vez.

La propuesta, que suscribían siete vocales que representan a todas las sensibilidades ideológicas del Consejo, parte del estudio de diversas encuestas que en las últimas semanas han valorado de forma muy negativa la labor del órgano de gobierno de los jueces. Uno de ellos es el Barómetro de la Abogacía cuyos resultados, dados a conocer el pasado día 13, colocan al CGPJ como una de las instituciones peor valoradas.

Según este estudio, ocho de cada diez españoles ve necesaria una reforma "urgente" y "profunda" del órgano de gobierno de los jueces y seis de cada diez piensa que depende en sus decisiones del Ejecutivo o de las distintas formaciones políticas.

El escrito que se proponía al Pleno para su aprobación señala que el CGPJ, "como órgano político", no puede ignorar la valoración que los ciudadanos hacen del mismo ni ser ajeno al alejamiento y la desconfianza que existe ante esta institución.

"Debemos reflexionar seriamente y tomar medidas que nos permitan avanzar en la recuperación de la confianza de los ciudadanos en general y de los jueces y magistrados en particular", concluían los vocales firmantes, que son, además del vicepresidente del CGPJ, Fernando de Rosa, los vocales Félix Azón, Inmaculada Montalbán, Manuel Almenar, José Manuel Gómez Benítez, Miguel Collado y Margarita Robles.

MEJORAR POLÍTICA DE NOMBRAMIENTOS

Los firmantes recordaban en su propuesta que en el Pleno del Consejo del mes de junio se acordó iniciar un proceso de reflexión y que como consecuencia de ello se debe seguir trabajando en mejorar la política de nombramientos para cargos judiciales (para primar los principios de mérito y capacidad) y profundizar en la optimización de recursos.

Los vocales denunciaban también "el olvido en el que incurren en ocasiones las fuerzas políticas en relación a la Administración de Justicia, obviando que el adecuado funcionamiento de la misma no solo es esencial para el efectivo ejercicio de los derechos y libertades, sino además, un elemento dinamizador de primera magnitud en un contexto de crisis económica como el actual".

Por ello, en la propuesta que iba al Pleno se proponía solicitar formalmente a los grupos políticos, además de inversiones en los juzgados y tribunales, "marcos normativos propios del siglo XXI que permitan una Administración de Justicia más ágil y eficaz". Entienden que la herramienta adecuada para impulsar estas medidas es un Pacto de Estado por la Justicia.

RECLAMAN AUTONOMÍA PRESUPUESTARIA

Además, reclamaban autonomía presupuestaria para el CGPJ "que debería tener una primera plasmación inmediata en la asunción plena por este órgano de los planes de refuerzos y sustituciones y de la determinación de la política de creación de plazas judiciales.

Los vocales firmantes de la propuesta advierten también que "alteran intencionadamente la verdad quienes amparándose en la legítima critica" al CGPJ "desprestigian la labor de los casi cinco mil jueces y magistrados acusando genéricamente, sin matices, a los titulares de los órganos jurisdiccionales, de una supuesta politización, obviando el trabajo que con dedicación realizan".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  4. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana