Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/09/2011
 
 

Reforma constitucional

El Rey sanciona hoy en Zarzuela la segunda reforma de la Constitución

27/09/2011
Compartir: 

El Rey Juan Carlos sancionará hoy martes en el Palacio de la Zarzuela la segunda reforma en la historia de la Constitución española, que modificará su artículo 135 para incluir en la Carta Magna el principio de estabilidad presupuestaria.

MADRID, 27 Sep. (EUROPA PRESS) -

El jefe del Estado autorizará con su firma la entrada en vigor del nuevo texto en un acto en el Salón de Audiencias del Palacio de la Zarzuela previsto a las 11.30 horas, al que asistirán el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, los presidentes del Congreso y del Senado, José Bono y Javier Rojo, así como los máximos representantes del Tribunal Supremo y del Constitucional, Carlos Dívar y Pascual Sala, respectivamente.

Hasta ahora, la única reforma que había conocido la Constitución se remonta a 1992, cuando se añadió al artículo 13.2 la expresión "y pasivo" referida al ejercicio del derecho de sufragio de los extranjeros en elecciones municipales.

La Carta Magna se adecuaba así al Tratado europeo de Maastrich, firmado ese mismo año y que establecía que "todo ciudadano de la Unión europea que resida en un Estado miembro del que no sea nacional tendrá derecho a ser elector y elegible en las elecciones municipales del Estado miembro en el que resida".

En esa ocasión, como ocurre ahora con la modificación del artículo 135, la reforma de la Constitución no se sometió a referéndum porque el número de diputados y senadores que solicitó la consulta popular no alcanzó el mínimo establecido.

La reforma de 1992 fue pues sancionada y promulgada por el Rey en un acto en el Palacio Real el 27 de agosto de ese año, y publicada un día después en el Boletín Oficial del Estado.

En esta ocasión y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 167.3 de la Constitución, a partir de la fecha de aprobación por las Cortes de esta segunda reforma constitucional se abrió plazo para que, bien una décima parte de los miembros del Congreso o del Senado, solicitaran que la reforma aprobada por las Cortes Generales fuera sometida a referéndum para su ratificación.

En ninguna de las Cámaras el número de parlamentarios que pidió el referéndum alcanzó el mínimo establecido. En el Congreso, por ejemplo, sólo 19 reclamaron la convocatoria de una consulta 'popular' (seis del PNV, tres de ERC, dos de IU-ICV, dos del BNG, dos del Grupo Socialista, dos de Coalición Canaria, y las diputadas de UPyD y Nafarroa-Bai).

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  3. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  4. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  5. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  6. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  7. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  8. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana