Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/09/2011
 
 

CGPJ

De Rosa (CGPJ) apuesta por crear un cuerpo policial dedicado específicamente a luchar contra la violencia de género

23/09/2011
Compartir: 

Insta a implantar una administración de justicia que contemple todo el ámbito europeo

VALENCIA, 22 (EUROPA PRESS)

El vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Fernando de Rosa, ha instado este jueves a crear un cuerpo policial o una sección de la Policía Nacional o de la Guardia Civil dedicada específicamente a luchar contra la violencia de género y proteger a la víctima. En estos casos, ha remarcado, "no se puede hablar de crisis ni gasto económico; son vidas humanas".

Fernando de Rosa se ha pronunciado así tras ser preguntado cómo se puede luchar con más eficacia contra los crímenes domésticos después de que una mujer falleciera esta madrugada presuntamente a manos de su pareja en la localidad valenciana de Puzol.

En este sentido, ha propuesto crear dentro del Cuerpo Nacional de Policía o de la Guardia Civil "una sección concreta y específica dedicada a la mujer, en la que haya médicos, psicólogos y sociólogos que trabajen diariamente para proteger a la víctima". Al menos, "deberíamos explorar esta vía", ha apostillado.

El vicepresidente del CGPJ, antes de impartir en la sede valenciana de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) la conferencia 'Cuestiones actuales de la justicia. España-Unión Europea', ha señalado que la violencia de genero es una "problema gravísimo" y ha instado a "reflexionar" sobre lo que está funcionando mal en la Ley Integral de Violencia de Género.

A este respecto, el juez ha animado a cambiar la ley, ofrecer un protección mayor y concienciar a la sociedad "para ser todos agentes activos en contra de la violencia de genero".

También ha explicado que es necesario que "la mujer vea que su denuncia va a traer consigo el castigo del agresor" porque "muchas tienen miedo a denunciar ya que la estructura de la justicia es lenta y la respuesta, a lo mejor, no es la adecuada y se ven inmersas en un problema vivencial".

En relación a la ponencia 'Cuestiones actuales de la justicia. España-Unión Europea', De Rosa considera prioritario reformar la justicia y establecer una serie de mecanismos para poder implantar "una justicia en condiciones, moderna, eficaz y que contemple todo el ámbito europeo".

SUPRESIÓN DE PARTIDOS JUDICIALES

"Tiene que haber una supresión de fronteras y una acción de carácter supranacional, así como una reforma tecnológica y de medios electrónicos en la justicia y un cambio de gestión", ha ahondado De Rosa, quien sobre este último punto ha instado a llevar a cabo "la supresión de partidos judiciales y un cambio de estructura".

Un cambio de estructura, según el vicepresidente del CGPJ, porque "no podemos estar con un modelo del siglo XIX y principios del siglo XX". Además, ha animado a modificar la modalidad de juzgados y pasar del sistema actual de juez, secretario judicial y funcionarios a "unas estructuras más amplias".

A su juicio, es "viable" elaborar una justicia común en todo el ámbito europeo "y es necesario", ha dicho, para implantar, por ejemplo, medidas de carácter mercantil y empresarial que permitan la instalación de empresas sin ningún problema dentro de un mundo globalizado" y pensar en una ley concursal "compatible en todos los países europeos para facilitar que las empresas no cierren y mejorar los derechos sociales de los trabajadores". También ha instado a adoptar medidas judiciales comunes en Europa para consumidores y víctimas del delito y el terrorismo.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana