Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/09/2011
 
 

ETA

ETA.- Carasatorre volverá a sentarse el jueves en el banquillo por el asesinato en 1994 del policía Alfonso Morcillo

05/09/2011
Compartir: 

El etarra Juan Ramón Carasatorre Aldaz volverá a sentarse el próximo jueves en el banquillo de los acusados de la Audiencia Nacional por el asesinato el 15 de diciembre de 1994 del policía municipal de San Sebastián Alfonso Morcillo Cillero, hechos por los que el fiscal Carlos Bautista pide que sea condenado a 30 años de cárcel.

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

Según el escrito de acusación, Carasatorre, alias 'Jon' y 'Zapata', perpetró este crimen con los también miembros del 'comando Donosti' de ETA Javier García Gaztelu, 'Txapote', y Valentín Lasarte después de que éste último hubiera vigilado sus movimientos durante dos días.

Los tres miembros del 'comando', que se ocultaban en un piso del donostiarra barrio de Gros, se desplazaron hasta el domicilio del agente en Lasarte. Cuando salía de la vivienda, a las 8.15 horas, le dispararon a bocajarro a la altura de la sien, lo que le provocó la muerte una hora después en el Hospital Nuestra Señora de Aránzazu.

La pistola utilizada en este atentado fue hallada por la Guardia Civil el 17 de agosto de 1995 cuando los tres miembros del 'Donosti' intentaban escapar tras colocar un artefacto explosivo en el cuartel de Arnedo (La Rioja).

ASESINO DE ORDÓÑEZ

El fiscal también pide al tribunal de la Sección Tercera de la Sala de lo Penal que juzgará estos hechos que Carasatorre indemnice con 300.000 euros a la viuda de Morcillo, Catalina Romero, y con otros 200.000 a cada uno de sus tres hijos. Además, solicita que se le imponga la prohibición de volver al lugar en el que resida la familia durante los seis años posteriores a su excarcelación.

Carasatorre Aldaz fue condenado en julio pasado a 30 años de cárcel por el asesinato del concejal del PP en San Sebastián Gregorio Ordóñez, que tuvo lugar en la capital donostiarra el 23 de enero de 1995.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  4. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana