Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/08/2011
 
 

Reforma Constitucional

Un brindis a James Buchanan; por Juan Velarde Fuertes, Catedrático Emérito de Ciencias Económicas

30/08/2011
Compartir: 

El día 27 de agosto de 2011, se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Juan Velarde Fuertes, en el cual el autor opina sobre la reforma de la Constitución. Trascribimos íntegramente dicho artículo.

UN BRINDIS A JAMES BUCHANAN

De pronto, en el ruedo español, el Gobierno y el Partido Popular, en una especie de mano a mano, han enviado el brindis de su faena al dificilísimo toro del déficit presupuestario, al gran economista James Buchanan, uno de los miembros clave de la Escuela de Virginia y Premio Nobel de Economía. Entre los economistas españoles había pasado a tener gran difusión el libro que con Richard Wagner había titulado, de modo totalmente lógico “Democracia en déficit” (Rialp, 1983). Su solicitud era que, en una enmienda a la Constitución de los Estados Unidos, apareciese la obligación de escapar del déficit, ese arma típica de las políticas populistas más demagógicas. Realmente, se trataba de un planteamiento edulcorado, de la vieja y cacique compra de votos.

En Europa, Alemania emprendió ese camino constitucional, y he aquí que, como pedía nuestro Larraz cuando se comenzaba a construir la Comunidad Europea, no deberíamos iniciar ese sendero por el triple camino sucesivo de unión arancelaria, unión monetaria y, finalmente, unión política, sino cabalmente al revés. Recordando en un artículo en “Arbor” a Arístides Briand, señala que lo primero era la unión política y por ella con un fuerte poder fiscal comunitario y, dentro de él, como había defendido en su brillante carrera como ministro de Hacienda, lo esencial sería la estabilidad presupuestaria. Desde Buchanan, y no digamos desde Larraz, ha pasado mucha agua tempestuosa por debajo de los puentes europeos, y mil catástrofes ha originado. Por eso, debe recibirse con una ovación cerrada que Zapatero y Rajoy, montera en mano, brinden la muerte de los toros del déficit existente en lo que debe ser todo el presupuesto del sector público y no sólo el del Estado. Claro que, de pronto, en una de las dos cuadrillas ciertos picadores comienzan a pensar en no emplear la garrocha. ¿Y cómo se va a poder lidiar entonces ese toro resabiado?

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  9. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana