Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/07/2011
 
 

Roca dice que comunicaba a Gil las operaciones inmobiliarias que hacía en Marbella

21/07/2011
Compartir: 

El presunto cerebro de la trama de corrupción en Marbella (Málaga), Juan Antonio Roca, ha declarado este miércoles que informaba al que fuera alcalde marbellí, Jesús Gil, de los negocios que realizaba en dicha ciudad. "Cada vez que hacía una operación en Marbella se la comunicaba. Jesús he hecho esta operación, he comprado esto, es decir, yo le daba conocimiento", ha dicho.

Roca ha explicado en el juicio del caso 'Malaya' cómo se hizo la compraventa de la finca La Concepción, negocio en el que inicialmente participó Gil a través de una sociedad. Ha señalado que primero él hizo, a través de una de sus empresas, una opción de compra y posteriormente habló con el entonces regidor, quien "se interesa por la finca y yo le ofrezco entrar con la proporción que él quiera".

Ha manifestado que Gil decidió entrar con un 50 por ciento. Luego, ha indicado, los socios deciden salirse del negocio "fundamentalmente porque las perspectivas de la finca de ser urbanizable se desvanecen tras la denegación de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)", aunque él decidió quedarse por su mentalidad empresarial "más de futuro".

En este punto, ha indicado que el exalcalde también salió de la operación porque "necesitaba dinero para el Atlético de Madrid, que estaba intervenido". Posteriormente, entraron nuevos socios, a los que se les ofreció el suelo "sin mentir", diciendo que "el Ayuntamiento había determinado que fuera urbanizable y que la Junta de Andalucía había denegado esa posibilidad".

Sobre el urbanismo, ha recordado que Gil decidió aprobar en 1998 en un pleno la revisión del Plan General "y no hacer caso" a la Junta de Andalucía, diciendo "que va a seguir dando licencias y desarrollando suelo según dicha revisión". "Para Jesús Gil, en sus decisiones, el único plan que existía era el que él había aprobado", ha dicho.

En este sentido, ha añadido que "cuando la nueva corporación entra y la alcaldesa me pregunta, lo primero que le digo es que hay que acatar la resolución de la Comisión Provincial de Urbanismo y otorgar las licencias con arreglo al plan general de 1986. A mí no me tiene que convencer". El principal acusado ha precisado que en Marbella "no he hecho actuaciones urbanísticas, he comprado y he vendido".

Por otro lado, ha vuelto a insistir en la manifestación realizada este martes respecto a que no tenía contacto con la mayoría de las personas que fueron administradoras o empleadas en sus sociedades, que ahora están acusadas, añadiendo que éstas le rendían cuentas a otros de sus colaboradores más directos, también procesados en la causa.

A preguntas de su abogada, ha justificado el origen del dinero invertido en cada negocio y la adquisición de suelo público; así como los beneficios obtenidos, negando que se pueda acreditar un delito de blanqueo. Además, ha criticado la cuantificación del dinero supuestamente blanqueado realizada por los investigadores. El juicio continuará el próximo 5 de septiembre con un nuevo bloque. Fuente: Europa Press

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana