Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 01/06/2011
 
 

Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias

01/06/2011
Compartir: 

Decreto 116/2011, de 17 de mayo, por el que se crea la Comisión de seguimiento de las medidas de apoyo a la ganadería incluidas en el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) (BOC de 31 de mayo de 2011). Texto completo.

El Decreto 116/2011 crea la Comisión de seguimiento de las medidas de apoyo a la ganadería incluidas en el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), como órgano colegiado responsable del asesoramiento y consulta sobre el alcance y efectividad de la implementación de las medidas de apoyo a la ganadería del citado Programa.

La Comisión estará adscrita al Departamento competente en materia de ganadería

DECRETO 116/2011, DE 17 DE MAYO, POR EL QUE SE CREA LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE APOYO A LA GANADERÍA INCLUIDAS EN EL PROGRAMA COMUNITARIO DE APOYO A LAS PRODUCCIONES AGRARIAS DE CANARIAS (POSEI).

El Reglamento (CE) n.º 247/2006, del Consejo, de 30 de enero de 2006, por el que se establecen medidas específicas en el sector agrícola a favor de las regiones ultraperiféricas de la Unión, establece en su artículo 9, los Programas Comunitarios de Apoyo a las Regiones Ultraperiféricas en los que se incluyen medidas específicas a favor de las producciones agrícolas locales a las que les es de aplicación el título II de la tercera parte del Tratado de la UE.

En virtud de ello, España presentó el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias elaborado por la Comunidad Autónoma de Canarias, como parte del Programa General para la región. Dicho Programa General fue aprobado mediante Decisión de la Comisión de 9 de noviembre de 2006 (C(2006) 5307).

Mediante Orden de 10 de noviembre de 2006, del Consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación se procedió a dar publicidad a las medidas previstas en el mismo.

Dicho Programa, de conformidad con lo previsto en el citado Reglamento (CE) n.º 247/2006, ha sido objeto de modificación en varias ocasiones, siendo la última modificación, aprobada mediante Decisión de la Comisión de 21 de enero de 2011 (C(2011)158 final), y publicitada mediante Orden de 3 de marzo de 2011 del Consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, por la que se da publicidad a las modificaciones efectuadas en el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias, establecido en virtud del artículo 9 del Reglamento (CE) n.º 247/2006, del Consejo, de 30 de enero de 2006.

En este sentido, hay que tener en cuenta que la Comunidad Autónoma de Canarias, en el desempeño de sus competencias, y como parte integrante del Programa General, debe asegurarse que las medidas previstas en el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias, tengan una repercusión efectiva y que en todo momento estén adaptadas a las necesidades coyunturales que demanda el sector afectado, que en el presente caso se circunscribe al ganadero.

A fin de recabar la opinión de las principales organizaciones del sector ganadero, que en definitiva son los receptores directos de las medidas que se incluyen en el Programa, y quienes de forma técnica y objetiva con mayor precisión pueden diagnosticar y reflejar la realidad del sector, siendo fieles conocedores de los niveles de los costes de producción así como de cualquier dato cuantitativo y/o cualitativo que afecta a todas las medidas incluidas en el referido programa, en materia de ganadería, resulta necesario y oportuno establecer un procedimiento que permita debatir los resultados de la aplicación del mismo y recabar la postura de las principales organizaciones profesionales y otras entidades representativas del sector agrario a fin de que sean tenidas en cuenta en el proceso de redacción de las eventuales modificaciones del Programa, que en materia de ganadería se puedan efectuar.

Para ello se hace necesario crear una Comisión de seguimiento de las medidas de apoyo a la ganadería incluidas en el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), como órgano colegiado adscrito al Departamento competente en materia de ganadería que de forma periódica haga un análisis del alcance y efectividad de las medidas incluidas en el referido Programa y valore las posibles modificaciones a las que podrían ser sometidas.

La Comunidad Autónoma de Canarias, de conformidad con lo establecido en el artículo 31, apartado 1, del Estatuto de Autonomía de Canarias, de acuerdo con las bases y la ordenación de la actividad económica general y en los términos de lo dispuesto en el artículo 149.1.13.º Vínculo a legislación de la Constitución, ostenta la competencia exclusiva en materia de ganadería.

En su virtud, a propuesta de los Consejeros de Presidencia, Justicia y Seguridad y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente y previa deliberación del Gobierno en sesión celebrada el día 17 de mayo de 2011,

D I S P O N G O:

Artículo 1.- Creación y naturaleza jurídica.

Se crea la Comisión de seguimiento de las medidas de apoyo a la ganadería incluidas en el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), como órgano colegiado responsable del asesoramiento y consulta sobre el alcance y efectividad de la implementación de las medidas de apoyo a la ganadería del citado Programa. La Comisión estará adscrita al Departamento competente en materia de ganadería.

Artículo 2.- Composición.

1. La Comisión de Seguimiento se compondrá de los siguientes miembros:

* Presidencia:

La persona titular del Departamento competente en materia de ganadería.

* Vicepresidencia 1.ª:

La persona titular de la Viceconsejería competente en materia de agricultura y ganadería.

* Vicepresidencia 2.ª:

La persona titular de la Dirección General competente en materia de ganadería.

* Vocalías:

Tres personas en representación de las asociaciones y organizaciones profesionales con implantación regional, designadas a propuesta de estas por el titular del Departamento competente en materia de ganadería.

* Secretaría:

Un funcionario o funcionaria del Cuerpo Superior de Administradores del Departamento competente en materia de ganadería designado/a por la Presidencia.

2. En caso de ausencia de la persona que ejerza las funciones de la Presidencia de la Comisión, le sustituirá la persona titular de la Vicepresidencia 1.ª.

3. Podrán asistir a la Comisión, cuando así lo decida la Presidencia, técnicos cualificados del Departamento competente en materia de ganadería.

Artículo 3.- Funciones.

Son funciones de la Comisión las siguientes:

a) Evaluar los datos de que se vaya disponiendo en lo referido a la evolución de la aplicación del Programa en materia de ganadería.

b) Debatir sobre la oportunidad de las eventuales modificaciones de las medidas en materia de ganadería comprendidas en el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias.

c) Realizar el seguimiento del cumplimiento del Programa, en lo que a las medidas de apoyo a la ganadería se refiere, evaluación de las mismas y elaboración de las posibles propuestas de mejora.

Artículo 4.- Funcionamiento.

1. La Comisión se reunirá al menos una vez cada trimestre, previa convocatoria cursada por la persona titular de la Secretaría, por orden de la Presidencia.

2. El funcionamiento de la Comisión será el previsto para los órganos colegiados con carácter general, en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre Vínculo a legislación, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Disposición Adicional Primera.- Indemnizaciones por razón del servicio.

La asistencia a las reuniones de la Comisión de seguimiento de las medidas de apoyo a la ganadería incluidas en el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias no generará indemnizaciones por razón del servicio por dicho concepto.

Disposición Adicional Segunda.- Modificación del Reglamento Orgánico de la Consejería de Agricultura, Ganadería Pesca y Alimentación.

Se modifica el apartado 3, del artículo 2, del Reglamento Orgánico de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, aprobado por Decreto 31/2007, de 5 de febrero, vigente en virtud de lo establecido en la Disposición Transitoria primera del Decreto 147/2010, de 25 de octubre Vínculo a legislación, por el que se determina la estructura central y periférica, así como las sedes de las Consejerías del Gobierno de Canarias, añadiendo una letra g), con la siguiente redacción:

"g) Comisión de seguimiento de las medidas de apoyo a la ganadería incluidas en el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI)."

Disposición Final Primera.- Desarrollo y ejecución.

Se faculta al titular del Departamento competente en materia de ganadería de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, para adoptar cuantas medidas resulten adecuadas para el desarrollo y ejecución del presente Decreto.

Disposición Final Segunda.- Vigencia.

El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de Canarias.

Noticias Relacionadas

  • El TS inadmite el recurso de ABRA y anula definitivamente la DOP Arabako Mahastiak-Viñedos de Álava'
    El Tribunal Supremo (TS), en una providencia de 11 de junio, firme, inadmite a trámite el recurso de casación interpuesto por ABRA (Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa) contra la sentencia del 5 de noviembre de 2024 del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), que daba la razón al Consejo Regulador de la DOCa Rioja, impidiendo la creación de la DOP 'Arabako Mahastiak-Viñedos de Álava'. 20/06/2025
  • El TC admite a trámite el recurso contra la modificación del Consell de la Ley de la Huerta de Valencia
    El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad que presentaron PSOE, Sumar, ERC y Podemos contra la modificación impulsada por el Consell de la Ley de la Huerta de València de 2018. 06/06/2025
  • Ayudas a planes de mejora y modernización de las explotaciones agrarias de regadío
    Orden de 13 de marzo de 2013 por la que se convocan ayudas a planes de mejora y modernización de las explotaciones agrarias de regadío, para el ejercicio 2013 (DOE de 20 de marzo de 2013). Texto completo. 21/03/2013
  • Industrias agrarias y alimentarias
    Decreto Foral 17/2013, de 20 de febrero, por el que se deroga el Decreto Foral 305/2003, de 28 de julio, por el que se regulan las industrias agrarias y alimentarias (BON de 28 de febrero de 2013). Texto completo. 01/03/2013
  • Ayudas a la primera forestación de tierras agrícolas
    Orden FYM/41/2013, de 21 de enero, por la que se modifica la Orden MAM/39/2009, de 16 de enero, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas a la primera forestación de tierras agrícolas, cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2007-2013 (BOCYL de 7 de febrero de 2013). Texto completo. 08/02/2013
  • Ayudas comunitarias en agricultura y ganadería
    Orden AAM/17/2013, de 1 de febrero, por la que se establece el procedimiento para la tramitación de la ayuda de pago único y otros regímenes de ayudas comunitarias en agricultura y ganadería para la campaña 2013, y se convocan las ayudas correspondientes con sus bases (DOGC de 7 de febrero de 2013). Texto completo. 08/02/2013
  • Pagos directos a la agricultura
    Orden de 21 de enero de 2013 por la que se modifica la Orden de 27 de enero de 2012 por la que se regulan los procedimientos para la solicitud, tramitación y concesión de las ayudas del régimen de pago único, otros pagos directos a la agricultura, así como derivados de la aplicación del programa de desarrollo rural y actualización de los registros de operadores productores integrados y de explotaciones agrarias, campaña 2012/2013, en la Comunidad Autónoma de Extremadura (DOE de 28 de enero de 2013). Texto completo. 29/01/2013
  • Programa de Desarrollo Rural de Andalucía
    Resolución de 22 de enero de 2013, de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera, por la que se convocan para el año 2013 las ayudas previstas en las Órdenes que se citan, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2007-2013, y se modifican los Anexos 1 y 8 correspondientes a la Orden de 18 de noviembre de 2009 (BOJA de 28 de enero de 2013). Texto completo. 29/01/2013
  • Ayudas a los sectores de las frutas y hortalizas
    Resolución de 26 de diciembre de 2012, de la Dirección General de Fondos Agrarios, por la que se convoca para el año 2012 la ayuda al amparo del Reglamento de Ejecución (UE) 543/2011 de la Comisión, de 7 de junio, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) 1234/2007 del Consejo en los sectores de las frutas y hortalizas y de las frutas y hortalizas transformadas (BOJA de 24 de enero de 2013). Texto completo. 25/01/2013
  • Registro de explotaciones agrarias prioritarias
    Decreto n.º 8/2013, de 18 de enero, por el que se crea y regula el registro de explotaciones agrarias prioritarias y de titularidad compartida de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (BORM de 22 de enero de 2013). Texto completo. 23/01/2013

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana