Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/05/2011
 
 

Tasa Fiscal sobre el Juego

12/05/2011
Compartir: 

Orden HAC/585/2011, de 2 de mayo, por la que se modifica la Orden de 30 de diciembre de 2000, por la que se aprueba el modelo de declaración-liquidación y se establecen normas para la gestión y pago de la Tasa Fiscal sobre el Juego que grava las máquinas o aparatos automáticos (BOCYL de 11 de mayo de 2011). Texto completo.

ORDEN HAC/585/2011, DE 2 DE MAYO, POR LA QUE SE MODIFICA LA ORDEN DE 30 DE DICIEMBRE DE 2000, POR LA QUE SE APRUEBA EL MODELO DE DECLARACIÓN-LIQUIDACIÓN Y SE ESTABLECEN NORMAS PARA LA GESTIÓN Y PAGO DE LA TASA FISCAL SOBRE EL JUEGO QUE GRAVA LAS MÁQUINAS O APARATOS AUTOMÁTICOS.

La Orden de 30 de diciembre de 2000 regula la gestión y pago de la Tasa Fiscal sobre el Juego que grava las máquinas o aparatos automáticos y establece en su artículo quinto, que lleva por título “distintivos” que la prueba del pago de la tasa de cada máquina se acreditará mediante los correspondientes distintivos, que se emitirán con referencia a cada uno de los trimestres naturales y serán facilitados por el Servicio Territorial de Economía y Hacienda, una vez que se haya realizado íntegramente el pago de la correspondiente cuota y a la vista de la carta de pago.

Desde el año 2001, fecha en que entró en vigor la citada orden, se ha producido un notable desarrollo tanto en el tratamiento informático de la información tributaria como en el ámbito de las comunicaciones telemáticas, que ha producido como resultado que algunas de las previsiones contenidas en la Orden de 30 de diciembre de 2000 hayan quedado obsoletas. Esto sucede con los distintivos que fueron configurados, en su día, como el elemento de prueba del pago de la tasa fiscal sobre el juego de cada máquina o aparato automático sujeto al impuesto.

Actualmente las transferencias de información por vía telemática entre la Consejería de Interior y Justicia, en cuanto administración que ostenta las competencias sobre el control del juego, y la Consejería de Hacienda y el desarrollo tecnológico tanto en el tratamiento de la información como en el de las comunicaciones hacen que resulte innecesaria la emisión de ningún documento físico para probar la existencia del pago de la tasa fiscal sobre el juego que grava las máquinas o aparatos automáticos sujetos al impuesto.

La supresión del distintivo supondrá una simplificación y agilización en los procedimientos de gestión de este impuesto, suprimiendo la realización de los trámites administrativos de expedición del distintivo y de las obligaciones formales de los obligados al pago que ya no tendrán que desplazarse a las oficinas de la Administración para recogerlos y exhibirlos en las máquinas o aparatos automáticos. Además, conlleva para la Administración el ahorro de los costes derivados de la expedición de los distintivos.

Por todo lo expuesto y en uso de las atribuciones que me confiere el artículo 39 bis, apartado 5, y la disposición final primera, apartado 9.º, del Texto Refundido de las Disposiciones Legales de la Comunidad de Castilla y León en materia de tributos cedidos por el Estado, aprobado por el Decreto Legislativo 1/2008, de 25 de septiembre Vínculo a legislación, y el artículo 26 Vínculo a legislación de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de Castilla y León.

DISPONGO:

Artículo único.

Se deroga el artículo 5.º “Distintivos” de la Orden de 30 de diciembre de 2000, de la Consejería de Economía y Hacienda, por la que se aprueba el modelo de declaración-liquidación y se establecen normas para la gestión y pago de la Tasa Fiscal sobre el Juego que grava las máquinas o aparatos automáticos.

DISPOSICIÓN FINAL

La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el “Boletín Oficial de Castilla y León”.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana