Diario del Derecho. Edición de 31/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/03/2011
 
 

Seminario Internacional sobre Responsabilidad Civil Médica en Málaga

31/03/2011
Compartir: 

El 1 de abril de 2011 se celebrará en la Sede del Colegio de Abogados de Málaga un Seminario Internacional sobre Responsabilidad Civil Médica organizado por la Sección Internacional y por la de Responsabilidad Civil del ICAMALAGA conjuntamente con PEOPIL (Paneuropean Organisation of Personal Injury Lawyers).

PROGRAMA

Viernes, 1 de abril de 2011

09:00 - 09:30 Acreditación y apertura.

Dña. Marisa Moreno Castillo. Diputada de Relaciones Internacionales del ICAMALAGA.

Dña. Antoinette Collignon. Presidente de PEOPIL (Paneuropean Organisation of Personal Injury Lawyers)..

09:30 - 10:30 Responsabilidad Civil Médica en el Ordenamiento Jurídico Español. Situación actual y contexto jurisprudencial.

Ponente:

D. Eduardo Fernández Donaire. Abogado. España.

10:30 - 11:30 Visión comparada de la responsabilidad civil médica con especial mención a los diferentes sistemas europeos de seguridad social y salud pública.

Ponente:

Prof. D. Bernhard Koch. Universidad de Innsbruck. Vicedirector del Instituto Europeo de Derecho de Daños y Seguro. Miembros del Grupo Europeo de Derecho de Daños. Austria.

11:30 - 12:00 Pausa Café.

12:00 - 13:15 Responsabilidad civil sanitaria derivada de la atención en el parto. Perspectiva médicajurídica.

Ponente:

D. Ian Christian. Socio Irwin Mitchell Solicitors. Reino Unido.

Ponente:

Dr. D. Stephen Walkinshaw. Ginecólogo. Liverpool Women’s Hospital. Reino Unido.

13:15 - 14:30 Responsabilidad por anticoncepción fallida y por diagnóstico prenatal negligente: los llamados “wrongful conception”, “wrongful birth” y “wrongful life”.

Ponente:

Prof. D. Miquel Martin Casals. Catedrático de derecho Civil. Universitat de Girona. Miembro del Grupo Europeo de Derecho de Daños. España.

Ponente:

D. John Beer. Socio Beer Advocaten. Coordinador del Grupo de Productos Defectuosos de PEOPIL. Secretario de la Sección Internacional de la American Association of Justice. Holanda.

14:30 - 15:45 Almuerzo en el Colegio de Abogados de Málaga.

15:45 - 16:45 Medicina satisfactiva vs. Medicina curativa. Obligación de medios y obligación de resultados.

Ponente:

D. José Antonio Seijas Quintana. Magistrado de la Sala Primera del Tribunal Supremo. España.

16:45 - 17:45 Turismo médico y cirugía plástica.

Ponente:

Dña. Christine Proemmel. Abogado. Coordinadora del Grupo de Responsabilidad Médica de PEOPIL. Alemania.

20:00 Cena de clausura.

El programa está sujeto a cambios de última hora.

El seminario contará con traducción simultánea inglés-español.

Información y reservas: Tel.: + 34 951 017 916/926.

· E-mail: [email protected]

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  2. Revistas: Iustel presenta el número 70 de su Revista General de Derecho Administrativo
  3. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  4. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno
  5. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  6. Revistas: Iustel presenta el número 43 de su Revista General de Derecho Constitucional
  7. Estudios y Comentarios: La nueva financiación sale del eje de la ordinalidad; por Joan Ridao, profesor de Derecho Constitucional
  8. Actualidad: El TSXG anula un parque eólico en Mazaricos por motivos ambientales en el primer fallo tras la sentencia del TJUE
  9. Estudios y Comentarios: Consideraciones críticas sobre una “Ley de la Corona”; por Luis María Díez-Picazo, Catedrático de Derecho Constitucional y Magistrado del Tribunal Supremo
  10. Actualidad: El Supremo avala la decisión del magistrado de no suspender del cargo al fiscal general

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana