Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/04/2011
 
 

Seminario Internacional sobre "Corrupción, Transparencia e Integridad en el Sector Público”

15/04/2011
Compartir: 

Los días 9 y 10 de mayo tendrá lugar el seminario internacional sobre "Corrupción, Transparencia e Integridad en el Sector Público". Se celebrará en la Universidad Carlos III de Madrid y la inscripción es gratuita.

PROGRAMA

Lunes, 9 de mayo:

8:45 h. Recepción y acreditación

9:05 h. Apertura de Seminario por los coordina-dores: José María Sauca y Manuel Villoria

9: 15 h. Primera mesa: La corrupción como problema conceptual. ¿Qué es la corrupción?

Ponentes:

-Francisco Laporta (Universidad Autónoma de Madrid. España)

-Jorge Malem Seña (Universitat Pompeu Fabra. España)

-Txetxu Ausín (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)

11: 30 h. Fin de la sesión

12:00 h. Segunda mesa: Causas y efectos de la corrupción: ¿Se pueden comparar los casos de corrupción?

Ponentes:

-Jonathan Mendilow (Rider University. USA)

-Bo Rothstein (Göteborgs Universitet. Suecia)

-Francisco Cardona (OCDE-SIGMA. Francia)

14:15 h. Fin de la sesión

16:15 h. Tercera mesa: Las políticas de transparencia e integridad: ¿Se puede prevenir la corrupción?

Ponentes:

-Leo Huberts (Vrije Universiteit, Países Bajos)

-Paul Heywood (University of Nottingham. Reino Unido)

-Fernando Jiménez (Universidad de Murcia. España)

18:30 h. Fin de la sesión

Martes, 10 de mayo:

9:30 h. Cuarta mesa: La persecución penal de la corrupción ¿Hacia dónde va la nueva regulación del Código penal español?

Ponentes:

-Adán Nieto Martín. (Universidad de Castilla La Mancha. España)

-Íñigo Ortiz de Urbina. (Universitat Pompeu Fabra. España)

-Jacobo Dopico. (Universidad Carlos III de Madrid. España)

11.45 h. Fin de la sesión.

12.15 h. Quinta mesa: La regulación de la transparencia en España ¿Llegará la ley sobre transparencia?

Ponentes:

-María Pilar Cousido González (Universidad Complutense de Madrid)

-Irma Eréndira Sandoval (Laboratorio de Documentación y Análisis de la Transparencia y la Corrupción. Instituto de Investigaciones Sociológicas. UNAM. México)

-Jesús Lizcano. (Transparencia Internacional España. Universidad Autónoma de Madrid)

14:30 h. Fin de la sesión

16:30 h. Sexta mesa: Presentación y debate de las comunicaciones

Chairs: José María Sauca y Manuel Villoria

19:00 h. Clausura

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  4. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana