Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/04/2011
 
 

I Seminario Práctico Internacional en justicia restaurativa

08/04/2011
Compartir: 

Los días 5 y 6 de mayo de 2011, se celebrará, en el Salón de actos del Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas, el I Seminario Práctico Internacional en justicia restaurativa.

Organiza: FORO CANARIO DE JUSTICIA RESTAURATIVA (FCJR) – SOCIEDAD CIENTÍFICA DE JUSTICIA RESTAURATIVA (SCJR)

Coorganiza: ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE LAS PALMAS

Directores: Daniel Montesdeoca y Juana Rosa Domínguez

Colaboran: UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (ULPGC); Palomino y Asociados Abogados; Servicio de Mediación Penal de Castilla y León; Asociación de Mediación y Pacificación de Conflictos de Burgos (AMEPAX); Portal de Derecho Penitenciario, PAIP.ES; European Forum for Restaurative Justice; Asian Pacific Forum for Restaurative Justice; konfliktraadet.no; Asociación Canaria de Juristas por la Mediación (ACJM).

Lugar de Celebración: Salón de actos del Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas

Plazas limitadas: 75

Matrícula:

- Abogados Colegiados ICALPA: 75 euros

- Alumnos de la EPJ y ULPGC: 65 euros

- Resto de profesionales: 120 euros

PROGRAMA

Jueves 5 de Mayo

09.00h Entrega de acreditaciones.

09.15h Presentación en Canarias de la Sociedad Científica de Justicia Restaurativa y del Foro Canario de Justicia Restaurativa e Inauguración del I Seminario Práctico Internacional en Justicia Restaurativa por el Excmo. Sr. Decano del Iltre. Colegio de Abogados de Las Palmas, Don Joaquín Espinosa Boissier.

09.30h Primera Parte Prof. Doctor Brian Steel. Director del Foro de Justicia Restaurativa de Asia-Pacífico.

Miembro del Comité Científico de la Sociedad Científica de Justicia Restaurativa

LA JUSTICIA RESTAURATIVA COMO NUEVO

arco doctrinal y Principios inspiradores de la Justicia Restaurativa Reflexión, examen y análisis Remordimiento La asunción de responsabilidad Redescubrimiento Arrepentimiento Respeto Reparación y Restitución Rehabilitación y nuevo compromiso con la comunidad Reconciliación Resolución Redención y capacidad de superación

11.00 Descanso

11.30.h Segunda Parte Per Ketil Andersen. Director de los servicios de Mediación Penal de Noruega. Director de konfliktrådet . Miembro del Comité Científico de la Sociedad Científica de Justicia Restaurativa Terje Eimot. Codirector de konfliktrådet. Especialista en Justicia Restaurativa y Mediación Penal.

LA MEDIACIÓN PENAL EN EUROPA

Antecedentes, presente y futuro de la mediación penal en Europa.

Los servicios de Mediación Penal: su organización y funcionamiento. El ejemplo del sistema de mediación penal en Noruega 17.00h Tercera Parte Virginia Domingo de la Fuente. Directora del Servicio de Mediación Penal de Castilla y León. Presidenta de la Asociación para la mediación y pacificación de conflictos. Presidenta de la Sociedad Científica de Justicia Restaurativa.

JUSTICIA: CASTIGO O REPARACIÓN (RETRIBUCIÓN O RESTAURACIÓN)

Justicia restaurativa desde el punto de vista de las victimas Justicia Restaurativa versus Justicia Retributiva Pilares en los que debe descansar el funcionamiento práctico de un programa restaurativo.

La mediación penal como técnica de Justicia Restaurativa La mediación penal en el estado español: fundamentación, implementación y aplicación.

Protocolo de actuación del Servicio de Mediación Penal de Castilla y León (Burgos).

Viernes 6 de mayo

10.00h Cuarta Parte Tomás Montero. Experto Unión Europea misiones corta duración. Jurista del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias. Profesor de Derecho Penitenciario en la Escuela de Práctica Jurídica de Valladolid. Experto en derecho penal de menores. Delegado en Castilla y León de la Sociedad Científica de Justicia Restaurativa.

LA JUSTICIA RESTAURATIVA EN EL DERECHO PENAL JUVENIL ESPAÑOL. EL PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MÍNIMA EN LA LEY ORGÁNICA 5/2000.

El desistimiento de la incoación del expediente por corrección en el ámbito educativo y familiar El sobreseimiento del expediente por conciliación o reparación entre el menor y la víctima.

El sobreseimiento del expediente a propuesta del equipo técnico Los límites a la privación de libertad.

La elección de la medida y el principio de flexibilidad.

La suspensión de la ejecución del fallo.

La modificación y la sustitución de medidas.

La conciliación entre el menor y la víctima durante la ejecución de la medida.

La mediación penal juvenil en las normas internacionales.

La mediación en la legislación penal juvenil española.

La intervención mediadora como herramienta de trabajo en los centros de internamiento.

Bases teóricas para la elaboración de un programa de mediación en el ámbito de la justicia juvenil: Partes, Objetivos, Requisitos y Proceso 12.00h Debate: “El futuro de la Justicia Restaurativa y sus técnicas en el ordenamiento jurídico español”.

Modera: Prof. Dr. D. José María Palomino Martín.

Abogado, Profesor Asociado de Derecho Penal de la ULPGC.

Profesor de Derecho Penal de la Escuela de Práctica Jurídica del Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas.

Intervinientes:

Ilmo. Sr. D. Miguel Ángel Parramón i Breogat, Magistrado Presidente de la Sección Primera de la Ilma. Audiencia Provincial de Las Palmas;

Ilmo Sr. D. Pedro Herrera Puentes, Magistrado de la Sección Primera de la Ilma. Audiencia Provincial de Las Palmas;

Ilmo. Sr. D. Luis del Río Montesdeoca, Teniente Fiscal de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Canarias;

Prof. Dr. D. Fernando Navarro Cardoso, Profesor Titular de Derecho Penal de la ULPGC;

D. Tomás Montero Hernanz, Jurista del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias.

Profesor de Derecho Penitenciario en la Escuela de Práctica Jurídica de Valladolid.

13.00h. Entrega de certificados y Clausura por el Exmo. Sr. Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, D. Jerónimo Saavedra Acevedo y por el Exmo. Sr. Decano del Iltre. Colegio de Abogados de Las Palmas, Don Joaquín Espinosa Boissier.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  3. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  4. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  5. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  6. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  7. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  8. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  9. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  10. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana