Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/02/2011
 
 

La judicatura vasca se digitaliza

03/02/2011
Compartir: 

La consejera de Justicia y Administración Pública del Gobierno Vasco, Idoia Mendia, ha firmado un Convenio de Cooperación Tecnológica que permitirá el intercambio de documentación electrónica entre los órganos judiciales y los Registros de la Propiedad y Mercantiles con sede en la Comunidad Autónoma del País Vasco. El documento, concebido para regular la presentación de documentos judiciales electrónicos por vía telemática en los Registros, ha sido también rubricado por representantes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), del Decanato de los Registradores y del Consejo de Colegios de Procuradores.

Merced al nuevo acuerdo, de duración indefinida, el Gobierno se compromete a desarrollar en su red judicial cuantas actuaciones resulten precisas para lograr la intercomunicación de las plataformas de comunicación registral y judicial. Así, facilitará y promoverá el acceso de los Órganos Judiciales a la plataforma de comunicaciones electrónicas securizadas desarrollada por el Colegio de Registradores; esto permitirá la comunicación bidireccional de los Registros de la Propiedad y Mercantiles con las oficinas judiciales, facilitando tanto la realización de actos de comunicación como el intercambio de documentación entre ambos organismos. El Ejecutivo también se compromete a no facilitar a terceros el acceso a la misma, ni documentación técnica asociada a este proyecto.

Por su parte, el Decanato Autonómico de Registradores procurará la integración de su plataforma de comunicación registral en el Punto Neutro Judicial. Esta red del CGPJ permite el intercambio electrónico de documentación entre las diversas redes judiciales de las comunidades autónomas y el resto de organismos o entidades públicas o privadas que puedan proporcionar información de utilidad a los órganos judiciales.

De ese modo, mediante el intercambio de documentación electrónica basado en un sistema que utilice certificados de firma electrónica reconocidos, se conseguirá una agilización de los procedimientos judiciales, mayor seguridad en las tramitaciones, a través de técnicas de cifrado, y mayor protección de los intereses de los ciudadanos ante la Justicia.

Al objeto de impulsar las actuaciones previstas en el acuerdo y garantizar su desarrollo integral, se crearán una Comisión de Seguimiento y una Comisión Técnica.

El acuerdo es otra iniciativa del Gobierno Vasco en su línea de incorporar las nuevas tecnologías en el servicio público de la Administración de Justicia. Hasta ahora ha establecido distintos convenios de colaboración con diversas instituciones para intensificar el desarrollo e implantación de instrumentos tecnológicos, informáticos y telemáticos en dicho ámbito.

.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  4. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana