Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/07/2010
 
 

Una vía de graves conflictos; por Manuel Lagares, Catedrático de Hacienda Pública

22/07/2010
Compartir: 

El día 21 de julio de 2010, se ha publicado, en el diario El País, un artículo de Manuel Lagares en el cual el autor opina sobre la parte de la Sentencia del Tribunal Constitucional concerniente a la financiación de Cataluña. Trascribimos íntegramente dicho artículo.

UNA VÍA DE GRAVES CONFLICTOS

En lo que concierne a la financiación de Cataluña, la sentencia parte de que el Estado tiene atribuida la competencia exclusiva en materia de Hacienda general, así como la potestad originaria para establecer tributos mediante ley lo que, unido a que también corresponde al Estado la regulación del ejercicio de las competencias financieras de las comunidades autónomas, determina que aquél sea competente para regular, no sólo sus propios tributos, sino también el marco general de todo el sistema tributario y la delimitación de las competencias financieras de las comunidades autónomas. Los estatutos de autonomía pueden regular la Hacienda autonómica, pero han de hacerlo observando los principios de coordinación con la Hacienda estatal y de solidaridad entre todos los españoles.

Proclamados tales principios, la sentencia mantiene que las decisiones para garantizar la autonomía financiera de las comunidades autónomas han de adoptarse por el Estado con carácter general y de forma homogénea para todo el sistema. Por eso, manifiesta que las comisiones mixtas reguladas en los estatutos de autonomía sólo son órganos bilaterales específicamente previstos para acercar posiciones con carácter previo a la intervención del Consejo de Política Fiscal y Financiera o para concretar posteriormente la aplicación a cada comunidad autónoma de los recursos que, a la vista de las recomendaciones del Consejo, establezcan las Cortes Generales.

La sentencia analiza los preceptos recurridos y proclama que casi todos son conformes a la Constitución, pero siempre que se entiendan de acuerdo con los principios anteriores y con las interpretaciones de la propia sentencia. La inconstitucionalidad sólo se declara expresamente cuando el Estatuto establece que los recursos financieros de que disponga la Generalitat podrán ajustarse para que el sistema estatal de financiación disponga de recursos suficientes para garantizar la nivelación y solidaridad de las demás comunidades autónomas respecto a servicios esenciales “siempre y cuando [esas comunidades] lleven a cabo un esfuerzo fiscal también similar”. Y también resulta inconstitucional la posibilidad de que la competencia autonómica en materia de financiación local incluya la “capacidad legislativa para establecer y regular los tributos propios de los gobiernos locales”.

Salvo esas dos excepciones, todos los demás preceptos del Estatuto en materia de financiación autonómica y local resultan admisibles siempre y cuando se interpreten de la forma que establece la sentencia. Abierta esta amplia vía interpretativa, resulta fácil predecir que en los próximos años la tarea de los exégetas será abundante y, sin duda, graves los conflictos que soportaremos todos los españoles.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  8. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana