Diario del Derecho. Edición de 29/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/08/2004
 
 

LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN NO APROBARÁ CONSEJOS AUTONÓMICOS DEL PODER JUDICIAL

11/08/2004
Compartir: 

El Ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, ha descartado que la proyectada reforma de la Constitución vaya a abrir paso a consejos autonómicos del poder judicial.

Juan Fernando López Aguilar destacó que entre las cuestiones que pueden incluirse en la modificación de la Constitución “no hay ninguna que afecte a la distribución de competencias en materia de justicia, ni que vaya a desconfigurar el poder judicial como un poder regido por los principios de unidad e independencia.”

El Ministro añadió que “otra cosa es que resulten saludables las fórmulas que institucionalizan mecanismos de interlocución y cooperación entre los gobiernos de las comunidades autónomas y las instancias de la justicia y de la Fiscalía que tienen demarcación territorial coincidente con la comunidad autónoma.”

Sin embargo, insistió en que el Gobierno no va a desconfigurar el Consejo General del Poder Judicial y destacó que una de las grandes virtualidades de la legislatura será la desdramatización del debate sobre el futuro del Estado de las Autonomías, y la defensa de la idea de que la Constitución y los Estatutos se pueden modificar “de acuerdo con los debates que tengan lugar democráticamente y con el respeto a las reglas de juego que son absolutamente inquebrantables para todos”.

Así, Juan Fernando López Aguilar no descartó una reforma legal que potencie la capacidad del Consejo General del Poder Judicial para asegurar el pluralismo la judicatura.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  2. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  3. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  4. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  5. Actualidad: El Supremo interroga este miércoles al exgerente del PSOE y la trabajadora que daba los sobres a Koldo y Ábalos
  6. Estudios y Comentarios: Relevancia constitucional del empeño por la oficialización europea de lenguas no oficiales del Estado; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  7. Actualidad: Asociaciones de jueces y fiscales muestran sus reticencias a las "desafortunadas" reformas del Gobierno
  8. Actualidad: El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"
  9. Actualidad: La AJFV alerta del "riesgo" de politización si los fiscales asumen la investigación penal debido a la polarización
  10. Legislación: Medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana