Diario del Derecho. Edición de 16/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/07/2004
 
 

SE DEJA SIN EFECTO LA DECLARACIÓN DE REFUGIO DE FAUNA SALVAJE DE LA FINCA CAN PADRÓ

29/07/2004
Compartir: 

Orden AH/268/2004, de 14 de julio, por la que se deja sin efecto la declaración de refugio de fauna salvaje de la finca Can Padró, en los términos municipales de Sentmenat, Palau-solità i Plegamans y Polinyà (DOGC de 29 de julio de 2004). Texto completo.

ORDEN AH/268/2004, DE 14 DE JULIO, POR LA QUE SE DEJA SIN EFECTO LA DECLARACIÓN DE REFUGIO DE FAUNA SALVAJE DE LA FINCA CAN PADRÓ, EN LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE SENTMENAT, PALAU-SOLITÀ I PLEGAMANS Y POLINYÀ

La finca Can Padró, en los términos municipales de Sentmenat, Palau-solità i Plegamans y Polinyà (Vallès Occidental) fue declarada refugio de fauna salvaje por la Orden de 11 de abril de 2000 (DOGC núm. 3131, de 3.5.2000).

El señor Juan Burgos Quero, en nombre y representación de la sociedad Anadambur, SA, propietaria de la finca Can Padró, ha solicitado la anulación de esta declaración.

La Dirección General del Medio Natural y el Consejo Territorial de Caza de Barcelona han informado favorablemente la anulación de la declaración del refugio de fauna salvaje.

En virtud de lo que se ha expuesto, y de acuerdo con lo que prevé la Ley 3/1988, de 4 de marzo, de protección de los animales;

A propuesta de la Dirección General del Medio Natural,

Ordeno:

Artículo 1

Se deja sin efecto la declaración de refugio de fauna salvaje de la finca Can Padró, en los términos municipales de Sentmenat, Palau-solità i Plegamans y Polinyà, y en consecuencia los terrenos afectados pasan a tener la consideración de terrenos con actividad cinegética de aprovechamiento común.

Artículo 2

La retirada de todas las señales y los letreros indicativos de refugio de fauna salvaje serán a cargo del propietario de la finca, de acuerdo con la Resolución de 15 de febrero de 1990 de la Dirección General de Medio Natural, por la que se dan las normas complementarias para la señalización de las áreas de protección de fauna salvaje (DOGC núm. 1269, de 19.3.1990). Esta retirada tendrá que hacerse en el plazo máximo de tres meses a contar de la publicación de esta Orden en el DOGC.

Disposición derogatoria

Queda derogada la Orden de 11 de abril de 2000 (DOGC núm. 3131, de 3.5.2000), por la que se declara refugio de fauna salvaje la finca Can Padró, en los términos municipales de Sentmenat, Palau-solità i Plegamans y Polinyà.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Declara el TS que hay que estar a las circunstancias de cada caso para determinar si el impago de la renta tiene entidad suficiente para la resolución de la relación arrendaticia
  2. Actualidad: El Constitucional aparta a Macías de las deliberaciones sobre la ley de amnistía
  3. Estudios y Comentarios: Sombras desde Austria; por Francisco Sosa Wagner, catedrático e Igor Sosa, doctor en Filología Alemana por la Universidad de Erlangen-Nürnemberg
  4. Estudios y Comentarios: ¿Indultos anticipados imitando a Franco?; por Luis Rodríguez Ramos, catedrático de Derecho Penal y abogado
  5. Actualidad: El CGPJ convoca 35 plazas de magistrados para cubrir vacantes en la cúpula judicial, siete de ellas en el Supremo
  6. Estudios y Comentarios: Una justicia restaurativa centrada en las víctimas; por Carmen Guil, magistrada y Eduardo Santos Itoiz exconsejero de Justicia de Navarra
  7. Actualidad: El Supremo considera "imprescindible" dejar "al margen de la contienda entre partidos" la formación del CGPJ
  8. Estudios y Comentarios: La ‘Justicia telefónica’; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, abogado
  9. Actualidad: La AN confirma el procesamiento de cuatro jefes de ETA por el asesinato de un empresario en Tolosa en 1997
  10. Tribunal Supremo: El TS revisa su doctrina y declara que la deducción de 200.000 euros en la cuota íntegra del Impuesto sobre los Depósitos de Clientes en las Entidades de Crédito de Andalucía debe aplicarse a todos los establecimientos de crédito, sin distinción por domicilio

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana