Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/07/2004
 
 

EL DERECHO A LA INFORMACIÓN: A FAVOR DE LA LIBERTAD DE PRENSA; por Javier Rojo, Presidente del Senado

27/07/2004
Compartir: 

Ayer, 27 de julio, se publicó en el diario El País, un artículo de Javier Rojo, en el cual, el autor entiende que la violencia y la no aceptación de las reglas que garantizan un periodismo plural, son los grandes enemigos del derecho a la información y las libertades políticas. Transcribimos un resumen de dicho artículo.

EL DERECHO A LA INFORMACIÓN: A FAVOR DE LA LIBERTAD DE PRENSA

Javier Rojo se plantea en este artículo si es la prensa capaz de mostrar la realidad a los ciudadanos en los países donde existe libertad de información. En su opinión, si algunos de los que interpretan los hechos en los medios de comunicación españoles actúan en ocasiones con poca responsabilidad, sucede con frecuencia lo contrario entre los informadores que se ocupan de la noticia pura y dura, cuyas inseguras condiciones de trabajo hacen necesaria la aprobación del Estatuto de la Profesión Periodística.

Según el autor, el acceso a las fuentes de los periodistas, el reconocimiento y protección de los derechos constitucionales a la cláusula de conciencia, la reserva de las fuentes de información cuando sea necesario y adecuado, la propiedad intelectual sobre las noticias, la creación de comités de redacción y otros derechos profesionales que deben acompañar a los laborales, son garantías para los periodistas, para el ejercicio del derecho a la información y para las libertades políticas de España.

En este sentido, el Tribunal Constitucional ha sentenciado que sin un auténtico desarrollo del derecho a la información de los votantes quedarían vacías de legitimidad democrática las instituciones representativas.

También cita Javier Rojo en su artículo la necesidad de crear un Consejo Deontológico para la autorregulación de los periodistas españoles. En su opinión, la publicidad de los principios éticos en los que se inspiraría dicho Consejo sería una garantía para superar algunos de los riesgos que se alzan ante la profesión del periodismo.

Para el Presidente del Senado, la concentración de la propiedad empresarial sobre los medios de comunicación de masas debe ser limitada por el Estado, no sólo dentro de la legítima vigilancia contra el oligopolio económico, sino también porque el pluralismo es una exigencia del sistema de libertades políticas.

Así, Javier Rojo termina su artículo, afirmando que de la resistencia de la profesión periodística y la opinión pública a las manipulaciones, depende nuestro sistema político, porque la prensa es un pilar de la democracia y, con todos sus riesgos y limitaciones, es el mejor de los sistemas posibles.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  3. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  4. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  5. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  6. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  7. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  8. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  9. Actualidad: El PE da el primer paso para que las eurodiputadas puedan delegar su voto al final del embarazo y tras dar a luz
  10. Actualidad: El ICAM remarca que "sin secreto profesional no hay justicia"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana