Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/05/2003
 
 

PROYECTO DE LEY DE DISPOSICIONES ESPECÍFICAS EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL

13/05/2003
Compartir: 

El pasado 29 de abril fue presentado al Congreso de los Diputados el Proyecto de Ley de disposiciones específicas en materia de Seguridad Social, el cual, fue publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales de 9 de mayo de 2003.

El Proyecto engloba un conjunto de medidas relativas a aspectos sustanciales en materia de seguridad social, como la acción protectora del sistema, y otros de carácter instrumental como los de gestión y financiación.

Delimita el Proyecto los fines del sistema de la Seguridad Social, de modo que se perfila el régimen público de Seguridad Social dispuesto en el artículo 41 de la Constitución, y enuncia los principios de universalidad, unidad, solidaridad e igualdad en que dicho sistema se fundamenta.

En materia de cotización y recaudación, el Proyecto introduce una mayor flexibilidad en la concesión de aplazamientos para facilitar las regularizaciones en las situaciones de morosidad y simplifica los procesos recaudatorios.

En materia de cesión de datos de carácter personal, procede a una ampliación de la regulación hasta hoy vigente para contemplar también otros fines diferentes de los estrictamente recaudatorios.

Con respecto a las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social, el Proyecto clarifica el régimen aplicable a la gestión de la prestación económica por incapacidad temporal derivada de contingencias comunes.

En lo concerniente al régimen económico, introduce modificaciones en materia de patrimonio y mejora el régimen de cesión de bienes inmuebles en el supuesto de que no resulten necesarios para el cumplimiento de los fines del sistema.

En el ámbito de la responsabilidad en orden a las prestaciones, regula el Proyecto de Ley el alcance de la responsabilidad empresarial en determinados supuestos especiales.

Con relación a la incapacidad permanente determina el cómputo del período de cotización exigible y la forma de cálculo de la base reguladora de la pensión en los supuestos en que se accede a ésta desde una situación de alta o asimilada a la de alta, sin obligación de cotizar.

En lo referente a la pensión de invalidez en su modalidad no contributiva, posibilita su concurrencia con las percepciones derivadas de los programas de renta activa de inserción.

En lo relativo a las prestaciones por muerte y supervivencia, el Proyecto explicita los términos en que ha de acreditarse el período de carencia exigido para acceder a la pensión de viudedad desde situación de no alta y da reglas sobre el régimen de compatibilidad en el supuesto de concurrencia de pensiones por supervivencia causadas en diferentes regímenes.

Por otra parte, procede a la reordenación de la regulación de las prestaciones familiares de la Seguridad Social, con el objetivo de clarificar la naturaleza de esta clase de prestaciones y sistematizar las normas legales aplicables, incluyendo en un único cuerpo legal la regulación de todas las prestaciones familiares, evitando así la actual dispersión.

Finalmente, introduce el Proyecto de Ley algunos ajustes en el régimen jurídico y económico aplicable a la asistencia sanitaria, derivada de contingencias comunes, de los funcionarios procedentes del extinguido Régimen Especial de Funcionarios de la Administración Local.

Para ver el texto completo del Proyecto de Ley haga click aquí:

<a href="http://www.congreso.es/public_oficiales/L7/CONG/BOCG/A/A_147-01.PDF">Proyecto de Ley de disposiciones específicas en materia de Seguridad Social</a>

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana