Diario del Derecho. Edición de 29/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/04/2003
 
 

LA NUEVA NORMA DE JUICIOS RÁPIDOS ENTRA HOY EN VIGOR EN TODA ESPAÑA

24/04/2003
Compartir: 

Esta iniciativa del Pacto de Estado para la Reforma de la Justicia entra hoy en vigor en todo el territorio nacional y permitirá que se dicten sentencias en un periodo de entre tres días, para las faltas, y quince días, para los delitos castigados con penas inferiores a cinco años. La finalidad de este nuevo procedimiento penal es agilizar y modernizar la Justicia.

Con los juicios rápidos se prevé un importante ahorro de tiempo en la tramitación de las causas. Así, desde la detención del delincuente y la remisión del atestado al Juzgado hasta la celebración del juicio se estima que transcurrirá un plazo de entre 16 y 22 días, cuando con el procedimiento antiguo estaba entre 7 meses y un año. Los delitos que se juzgarán por este nuevo sistema son robos, hurtos, sustracciones de vehículo, determinados tipos de violencia doméstica y contra la seguridad del tráfico, entre otros.

En lo que se refiere a las faltas, especialmente hurtos y faltas cometidas en el entorno familiar, los plazos también se reducen considerablemente: se resolverán en una semana como máximo procedimientos que en la actualidad tardan entre seis y siete meses.

Una de las claves de los juicios rápidos es la brevedad de la instrucción, que durará 24 horas en las grandes ciudades, pues cuentan con servicios de guardia mejor dotados, y un máximo de 7 días en el resto del territorio.

José María Michavila, ha asegurado que con los juicios rápidos la prisión preventiva se va a reducir notablemente al agilizarse los juicios y recordó, que el Ministerio de Justicia, las Comunidades Autónomas y los grupos parlamentarios han trabajado de común acuerdo para que los ciudadanos tengan una justicia penal más ágil y más moderna, y que garantice los derechos de la víctima y del acusado.

En este sentido, todos los Presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia trabajarán para que la aplicación de la Ley de Juicios Rápidos, que entra hoy en vigor en toda España, sea un éxito.

La Ley, que se aplicará en los 436 partidos judiciales de España, ha exigido multiplicar por dos los servicios de guardia de jueces y por tres los de fiscales, lo que ha supuesto una inversión, sólo este año, de 98 millones de euros.

De esta cantidad, 43 millones han sido destinados a la ampliación de órganos y plantillas judiciales; 45 millones a las retribuciones adicionales de las guardias; 3 millones a la adecuación de los locales de los juzgados de guardia; 2,5 millones al nuevo sistema informático de acceso al Registro Central de Penados y Rebeldes y 4 millones a la adquisición de nuevos equipos.

Como una de las novedades de la reforma está el principio de conformidad reforzada, según el cual, al detenido se le recorta en un tercio la pena máxima pedida por el fiscal si está conforme con los cargos de los que se le acusa. Este premio por conformidad sólo podrá aplicarse a los delitos más leves y con penas inferiores a tres años.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  2. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  3. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  4. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  5. Actualidad: Asociaciones de jueces y fiscales muestran sus reticencias a las "desafortunadas" reformas del Gobierno
  6. Estudios y Comentarios: Relevancia constitucional del empeño por la oficialización europea de lenguas no oficiales del Estado; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  7. Actualidad: El Supremo interroga este miércoles al exgerente del PSOE y la trabajadora que daba los sobres a Koldo y Ábalos
  8. Legislación: Medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos
  9. Tribunal Supremo: El TS reconoce a una funcionaria integrada en el grupo A el derecho a que se recalcule su pensión de jubilación teniendo en cuenta el tiempo cotizado en el subgrupo A1
  10. Actualidad: La AJFV alerta del "riesgo" de politización si los fiscales asumen la investigación penal debido a la polarización

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana