Diario del Derecho. Edición de 29/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/04/2003
 
 

CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ABOGACÍA

07/04/2003
Compartir: 

Los días 24, 25 y 26 de abril se celebrará en La Magdalena (Santander) el I Congreso Internacional sobre Abogacía y Justicia en el que participará, entre otros, el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.

El Congreso, que reunirá a unos trescientos abogados de Europa e Iberoamérica, tiene como objetivo crear un foro de debate sobre los aspectos más importantes del mundo judicial español en la actualidad, con temas como los derechos humanos, el derecho deportivo, genética y justicia o la relación de ésta con los medios de comunicación.

El juez Baltasar Garzón hablará en el Congreso sobre “Democracia y Justicia” el próximo 24 de abril, en el marco de la jornada inaugural.

Asimismo, participarán jueces, abogados y miembros de la comunidad universitaria, tanto ponentes y organizadores como asistentes, al permitirse la asistencia de alumnos de la Facultad de Derecho a un precio de 30 euros, frente a los 200 euros a que asciende la inscripción para el resto de congresistas.

El programa del Congreso tiene fijada la sesión de apertura para las 16.30 horas del jueves 24 de abril, con la intervención del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, Francisco Javier Sánchez Pego.

Al día siguiente, se desarrollará el Simposio “Justicia y Medios de Comunicación” a partir de las 10.00 horas y hasta las 12.00, con la participación del vicepresidente segundo del Tribunal Constitucional, Tomás Vives Antón.

Al tiempo, se desarrollará un curso formativo sobre derechos de extranjeros, a cargo del presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, César Tolosa Tribiño.

De la misma forma, entre las 12.15 y las 14.15 horas el magistrado del Tribunal Supremo y presidente ejecutivo de la Fundación de Justicia en el Mundo de la Unión Internacional de Magistrados, Ramón Rodríguez Arribas, encabezará el Simposio “Tribunales y Justicia”.

Entre las 12.15 y las 13.15 horas se desarrollará también un curso formativo sobre Derecho Deportivo, a cargo del presidente del Comité Español de Disciplina Deportiva y profesor titular de Derecho Procesal de la Universidad de Valladolid Abelardo Rodríguez Merino.

Por la tarde, a las 16.30 horas el catedrático de Historia del Derecho Pierre Legendre desarrollará la conferencia “Genética y Justicia”, y a las 18.00 horas se iniciará el Simposio “Presente y futuro de la Abogacía”, con el presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Carlos Carnicer Díez.

Entre las 18.00 y las 19.00 horas se desarrollará un curso formativo sobre “Las necesarias reformas del Derecho Concursal Español”, a cargo del vicerrector de la Universidad de Cantabria y catedrático de Derecho Mercantil Jorge Tomillo.

Finalmente, el sábado a las 10.00 participará en el Congreso el catedrático de Filosofía del Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha, Luis Prieto Sanchís.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  2. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  3. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  4. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  5. Actualidad: Asociaciones de jueces y fiscales muestran sus reticencias a las "desafortunadas" reformas del Gobierno
  6. Estudios y Comentarios: Relevancia constitucional del empeño por la oficialización europea de lenguas no oficiales del Estado; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  7. Actualidad: El Supremo interroga este miércoles al exgerente del PSOE y la trabajadora que daba los sobres a Koldo y Ábalos
  8. Legislación: Medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos
  9. Tribunal Supremo: El TS reconoce a una funcionaria integrada en el grupo A el derecho a que se recalcule su pensión de jubilación teniendo en cuenta el tiempo cotizado en el subgrupo A1
  10. Actualidad: El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana