Diario del Derecho. Edición de 29/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/08/2002
 
 

LOS REGISTRADORES REDUCEN EL PLAZO DE CALIFICACIÓN E INSCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS

21/08/2002
Compartir: 

Los registradores avanzan en el cumplimiento de la agenda fijada por la Reforma de la Justicia Preventiva de finales de 2002 y están cumpliendo el plazo de quince días fijado para calificar documentos.

El Gobierno introdujo en la última Ley de Acompañamiento de los Presupuestos una importante Reforma de la Justicia Preventiva, que afecta principalmente a registradores y notarios.

La denominada Acción administrativa en materia de seguridad jurídica preventiva establece un plazo máximo de quince días contados desde la fecha del asiento de presentación para la calificación del documento.

Si no, el ciudadano podrá instar al registrador a que califique el documento en un plazo de tres días que, en caso de no cumplirlo, implicará una reducción del treinta por ciento de los aranceles cobrados.

Además, los usuarios tendrán la posibilidad de elegir otro registrador acudiendo a un cuadro de sustituciones aprobado por la Dirección General de los Registros y del Notariado.

A través del cuadro, uno o varios registradores que sirvan en un Registro de la Propiedad podrán calificar y despachar documentos correspondientes a otros registros, este cuadro podrá incluir registradores de la misma provincia o de provincias limítrofes sin que en ningún caso puedan tener estas sustituciones carácter recíproco.

La normativa establece que en caso de que el registrador se retrase en el despacho de documentos, el ciudadano podrá elegir un sustituto para agilizar la inscripción de su documento.

El usuario también podrá pedir el cuadro de sustituciones en caso de calificación negativa del documento que haya presentado, es decir, si el registrador deniega su inscripción. En este último caso, podrá presentar un recurso ante la Dirección General de los Registros y del Notariado.

Además, la reforma prevé un régimen que otorga facultades disciplinarias al Colegio de Registradores, que puede imponer a los colegiados sanciones como multas, suspensión de funciones hasta cinco años, postergación en la antigüedad en su carrera o traslación forzosa.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  2. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  3. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  4. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  5. Actualidad: Asociaciones de jueces y fiscales muestran sus reticencias a las "desafortunadas" reformas del Gobierno
  6. Estudios y Comentarios: Relevancia constitucional del empeño por la oficialización europea de lenguas no oficiales del Estado; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  7. Actualidad: El Supremo interroga este miércoles al exgerente del PSOE y la trabajadora que daba los sobres a Koldo y Ábalos
  8. Legislación: Medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos
  9. Actualidad: El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"
  10. Actualidad: La AJFV alerta del "riesgo" de politización si los fiscales asumen la investigación penal debido a la polarización

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana