Diario del Derecho. Edición de 29/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/07/2002
 
 

REPARACIÓN DE VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL

19/07/2002
Compartir: 

Decreto 239/2002, de 27 de junio, sobre ayudas para reparación de edificios de viviendas de protección oficial de promoción pública (DOG de 19 de julio de 2002).

La nueva normativa continúa como instrumento incentivador para acometer las actuaciones encaminadas a mejorar el estado de conservación y mantenimiento de viviendas protegidas, solucionando los problemas de deterioro de las edificaciones.

El Decreto amplía las actuaciones a aquellos edificios donde existen viviendas en alquiler, acceso diferido a la propiedad o vacantes con el objeto de no impedir que estas comunidades, por el hecho de no ser todos propietarios, queden al margen de las ayudas.

El Decreto 239/2002 se adapta al nuevo régimen jurídico que se introduce en el ordenamiento por la Ley 8/1999, de 30 de diciembre, por la Ley 4/1999, de modificación de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, y por el Decreto 287/2000, de 21 de noviembre, por el que se desarrolla el régimen de ayudas y subvenciones públicas de la Comunidad Autónoma de Galicia.

El objeto del Decreto autonómico es regular el establecimiento y la concesión de ayudas a la reparación de los edificios de viviendas de promoción pública.

Tanto la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, como el Decreto 287/2000, de 21 de noviembre, pueden consultarse, respectivamente, en los Libros Séptimo y Tercero del Repertorio de Legislación Vigente de Iustel.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  2. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  3. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  4. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  5. Actualidad: Asociaciones de jueces y fiscales muestran sus reticencias a las "desafortunadas" reformas del Gobierno
  6. Estudios y Comentarios: Relevancia constitucional del empeño por la oficialización europea de lenguas no oficiales del Estado; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  7. Actualidad: El Supremo interroga este miércoles al exgerente del PSOE y la trabajadora que daba los sobres a Koldo y Ábalos
  8. Legislación: Medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos
  9. Tribunal Supremo: El TS reconoce a una funcionaria integrada en el grupo A el derecho a que se recalcule su pensión de jubilación teniendo en cuenta el tiempo cotizado en el subgrupo A1
  10. Actualidad: El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana