Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/09/2018
 
 

Juzgado de Instrucción número 52 de Madrid

Se declara causa compleja el 'caso Bicimad'

05/09/2018
Compartir: 

El Juzgado de Instrucción número 52 de Madrid ha declarado causa compleja el 'caso Bicimad' tras la petición del Ministerio Fiscal y la querella del Grupo Popular del Ayuntamiento de Madrid por posibles "irregularidades" en los expedientes de la cesión del contrato del servicio de bicicletas eléctricas de la capital.

MADRID, 3 Sep. (EUROPA PRESS) -

En concreto, este caso hace referencia a la denuncia de los 'populares', que llevaron a los tribunales la operación por si se había producido malversación de caudales públicos en la cesión del contrato de este servicio, por el que el Ayuntamiento pagó 10,5 millones de euros a Bonopark, la empresa concesionaria. La querella fue presentada contra la delegada de Medio Ambiente del Consistorio madrileño, Inés Sabanés, y el gerente de la EMT, Álvaro Fernández de Heredia.

En un auto fechado a 7 de agosto, al que ha tenido acceso Europa Press, la magistrada Belén Sánchez Hernández responde a la petición del Fiscal y decide declarar causa compleja la instrucción al entender que va a llevar más de seis meses, pues se establece un plazo, de hecho, hasta los 18 meses.

Según recuerda con la ley, "las diligencias de instrucción se practicarán durante el plazo máximo de seis meses desde la fecha de incoación del Sumario o de las Diligencias Previas" y antes de la expiración de dicho plazo, el instructor a instancia del Ministerio Fiscal y previa audiencia de las partes "podrá declarar la instrucción compleja".

Esto lo podrá hacer, explica la juez, "cuando por circunstancias sobrevenidas a la instrucción, no puede razonablemente completarse en el plazo estipulado o concurran de forma sobrevenida" alguna circunstancia como que recaiga sobre grupos u organizaciones criminales o tenga por objeto numerosos hechos punibles.

También si involucra a "gran cantidad de investigados o víctimas, si exige la realización de pericias", un examen de "abundante documentación o complicados análisis", si implica la realización de actuaciones en el extranjero, precisa la revisión de la gestión de personas jurídico privadas o públicas o se trate de un delito de terrorismo.

En este caso, explica que se acoge a la petición del Ministerio Fiscal y declara compleja la causa "al concurrir en las presentes actuaciones circunstancias sobrevenidas que hacen previsible que la causa no pueda concluirse en el plazo de seis meses" a que se refiere la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Un mes antes, la misma jueza pedía al Ayuntamiento que aclarara los expedientes de Bicimad para ver si se ajustaban a la "legalidad" o se había cometido alguna irregularidad y citaba a declarar a finales de julio al director financiero de la EMT. También se solicitó un informe pericial con un perito economista auditor de cuentas, cuyo resultado dependería para continuar con las diligencias.

Fuentes cercanas al caso han señalado a Europa Press que la declaración como causa compleja del caso era "lo esperado y lo frecuente" dado que entienden que es un requisito prácticamente obligatorio al haberlo pedido el Fiscal y haber acordado la juez la práctica de esta prueba pericial.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  2. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  3. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  4. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  5. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  6. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  7. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  8. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  9. Actualidad: El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso del Gobierno de Aragón contra el decreto de reparto de menores
  10. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana