MADRID 29 Oct. (EUROPA PRESS) -
Los galardones son un reconocimiento a aquellas instituciones, asociaciones, entidades públicas o privadas y personas físicas cuya trayectoria destaque por su especial contribución a la lucha contra la violencia sobre las mujeres.
A partir de la publicación de las bases, las instituciones, asociaciones y entidades podrán remitir sus candidaturas para los XX premios anuales del Observatorio en cualquiera de sus modalidades: personas físicas; instituciones, asociaciones o entidades públicas y privadas; y la mención "Soledad Cazorla", destinada a personas y entidades del ámbito jurídico.
Las bases establecen que las candidaturas podrán ser presentadas por las instituciones públicas, incluidas las que forman parte del Observatorio, así como por organizaciones de la sociedad civil que estén legalmente constituidas. En todo caso, las instituciones y organizaciones proponentes podrán ser originarias de cualquier país. Quedarán excluidas las candidaturas presentadas por quienes soliciten el premio para sí mismos o para una entidad a la que representen legalmente.
El plazo de presentación de las candidaturas será de 30 días naturales contados a partir del día siguiente a la publicación de las bases en la página web del Consejo General del Poder Judicial.
Una vez recibidas todas las candidaturas, los servicios técnicos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ podrán realizar una preselección que no será vinculante para el jurado, cuyos miembros conocerán tanto esa propuesta de finalistas como el resto de las candidaturas que se hayan presentado.
El jurado, integrado por una persona en representación de cada una de las instituciones que constituyen el Observatorio, valorará, entre otros, el contexto en el que se enmarca la labor desarrollada por el candidato/a; el carácter y contenido de la actuación y/o la trayectoria; y la colaboración y/o coordinación con organizaciones o redes similares, si las hubiere. La concesión del premio se acordará por unanimidad de los miembros del jurado o, si no la hubiera, por mayoría simple de los mismos.
Las instituciones que integran el Observatorio son las siguientes: el Consejo General del Poder Judicial, que lo preside; los ministerios de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Igualdad e Interior; la Fiscalía General del Estado; las comunidades autónomas con competencias transferidas en materia de administración de Justicia (por turno rotatorio); el Consejo General de la Abogacía Española y el Consejo General de Procuradores de España.



















