Diario del Derecho. Edición de 15/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/10/2025
 
 

TS

El TS pide a la Eurocámara que suspenda la inmunidad a 'Alvise' para poder investigarle por financiación ilegal

15/10/2025
Compartir: 

El magistrado del Tribunal Supremo (TS) Julián Sánchez Melgar ha solicitado al Parlamento Europeo que suspenda la inmunidad del eurodiputado y líder de Se Acabó La Fiesta (SALF), Luis 'Alvise' Pérez, para que pueda investigarle por presuntos delitos electoral y de financiación ilegal de su partido por los 100.000 euros que recibió del empresario Álvaro Romillo, alias 'CryptoSpain', de cara a las elecciones europeas de 2024.

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El instructor le tomó declaración voluntaria por estos hechos el pasado julio. Entonces, 'Alvise' afirmó que Romillo le dio ese dinero pero no para la campaña electoral de SALF, si bien el empresario aseguró que se lo entregó con esa finalidad.

El Supremo tiene cuatro causas abiertas contra 'Alvise'. Además de esta, cuenta otra por la difusión de una PCR falsa del ex ministro de Sanidad y actual presidente catalán, Salvador Illa; otra por el presunto acoso en redes sociales a la fiscal delegada para delitos de odio en Valencia, Susana Gisbert; y una más reciente también por el supuesto acoso a dos eurodiputados que concurrieron con SALF a dichas elecciones y posteriormente rompieron con el partido.

El magistrado Juan Ramón Berdugo, que instruye la causa por el presunto acoso a la fiscal, ya pidió suplicatorio a la Eurocámara por ese caso. Ahora, Sánchez Melgar hace lo propio, dirigiéndose al Parlamento Europeo a través del presidente de la Sala Penal del TS, Andrés Martínez Arrieta, y de la presidenta del alto tribunal, Isabel Perelló.

EXPLICACIÓN "POCO VEROSÍMIL"

Sánchez Melgar explica en su resolución de este martes que las pesquisas se refieren básicamente a una reunión en la que 'Alvise' habría pedido dinero a Romillo "para financiar su partido político, pero de forma oculta, sin constar en documentación alguna, ni reflejarse en su contabilidad". El empresario, por su parte, habría aceptado, a cambio de "influencias y contactos derivados de su actuación como parlamentario europeo".

"Estando ambos de acuerdo, convienen en que la entrega se hará por un tercero, comisionado de Romillo que le llevará una mochila con la cantidad de 100.000 euros", relata el Supremo, aunque precisa que los detalles "se fueron fraguando también mediante mensajería instantánea".

La entrega, continúa el instructor, "se hizo de forma personal", de modo que el emisario de Romillo le dio el dinero en una mochila, que 'Alvise' se llevó "a su casa sin ingresar tal cantidad, que iba en billetes de diversas clases".

El eurodiputado sostuvo que el dinero fue un pago por una charla que dio en el hipódromo de Madrid y que se había gastado la mitad en cosas personales, aunque también reconoció "gastos y necesidades del partido político, como viajes o almuerzos".

Para Sánchez Melgar, esa explicación resulta "poco verosímil", sobre todo teniendo en cuenta que el análisis del contenido del teléfono móvil de Romillo "acredita, indiciariamente, todos los aludidos extremos". En concreto, "los pormenores de una presunta financiación irregular", afectando además a "la limpieza y transparencia electoral", plasma el magistrado.

HECHOS ANTERIORES A QUE LOGRARA EL ESCAÑO

A su juicio, se trata de presuntos delitos electoral y de financiación ilegal y explica que no puede seguir investigando si no obtiene el suplicatorio de la Eurocámara, aclarando que hasta entonces suspenderá las pesquisas, "salvo aquellas actuaciones urgentes que no comprometan los derechos esenciales salvaguardados del eurodiputado investigado".

De cara a obtener el permiso del Parlamento Europeo, el instructor alega que "este procedimiento judicial no guarda relación alguna con las actividades desempeñadas (por 'Alvise') en el ejercicio de sus obligaciones parlamentarias".

"Los hechos imputados y los delitos que se consideran de aplicación se centran en su actuación anterior en el tiempo a la adquisición de su condición de diputado del Parlamento Europeo", subraya.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El CGPJ abre expediente disciplinario al juez Eloy Velasco por sus críticas a Irene Montero
  2. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  5. Actualidad: El Supremo rechaza la renuncia de Ábalos a su abogado por fraude de ley y mantiene la cita con revisión de cautelares
  6. Actualidad: La nueva ley madrileña del concebido no nacido para considerarle un miembro más de la familia estará lista en marzo
  7. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  8. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  9. Estudios y Comentarios: Aborto: el diablo está en los detalles; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  10. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana