Directoras: Susana Rodríguez Escanciano | Henar Álvarez Cuesta
El curso propuesto tiene como objetivos principales, en primer lugar, analizar cuáles son las alternativas y oportunidades de los empleos verdes en los distintos territorios rurales, en particular en los territorios que más están sufriendo la despoblación y en los colectivos de personas trabajadoras más vulnerables; y en un segundo momento, poner en valor aquellas vías para el fomento de estas ocupaciones respetuosas con el medioambiente en aquellos sectores considerados estratégicos. En fin, se elaborarán propuestas de buenas prácticas orientadas a la creación y mantenimiento de los empleos verdes en distintas actividades productivas y se pondrán en valor las diversas ventajas que puede comportar su aplicación en los territorios con riesgo de despoblación y con ello hacer avanzar a las personas trabajadoras, especialmente a las más vulnerables, a las empresas y a la sociedad en su conjunto hacia una mayor cohesión social en los distintos territorios despoblados y hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
PROGRAMA
Martes, 08 de julio:
09:00-09:15 h. INAUGURACIÓN.
09:15-10:30 h. “Avanzando en la defensa del medio ambiente” Prof. Dr. Juan José Díez Sánchez, Catedrático de Derecho Administrativo Universidad de Alicante.
10:30-12:00 h. “Impacto del cambio climático en la regulación laboral” Prof. Dr. Jesús Lahera Forteza, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Complutense de Madrid.
12:00-13:30 h. “Despoblación, sostenibilidad de los territorios rurales y empleo en sectores estratégicos” Profa. Dra. Susana Rodríguez Escanciano, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de León.
16:30-18:00 h. “Posibilidades de la inteligencia artificial: territorios rurales como laboratorio”
Prof. Dr. Jesús R. Mercader Uguina, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Carlos III de Madrid.
18:00-19:30 h. “Salud y cambio climático: riesgos clásicos y emergentes” Prof. Dr. Manuel Luque Parra, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Pompeu Fabra.
Miércoles, 09 de julio:
09:00-10:30 h. “Estrategias de emprendimiento y economía social verde en los territorios rurales” Profa. Dra. Henar Álvarez Cuesta, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de León.
10:30-12:00 h. “Grupos vulnerables y empleos verdes: interconexiones”. Prof. Dr. Juan José Fernández Domínguez, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Valladolid.
12:00-13:30 h. “Iniciativas de movilidad sostenible como instrumento para fijar población” Profa. Dra. Nuria Ramos Martín, Profesora-Investigadora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Salamanca.
16:30-18:00 h. “La formación en competencias verdes como incentivo de empleabilidad” Profa. Dra. M.ª de los Reyes Martínez Barroso, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de León.
18:00-19:30 h. “Transición ecológica y agentes sociales” Profa. Dra. M.ª Encarnación Gil Pérez, Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Castilla-La Mancha.
19:30 h. Clausura y entrega de diplomas.