Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/05/2025
 
 

TSJA

El TSJA dice "seguir a la espera" de la Ciudad de la Justicia en Jaén

07/05/2025
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha vuelto a incidir en su memoria anual referida a 2024 que sigue a la espera de que el proyecto de Ciudad de la Justicia en Jaén sea una realidad que acabe con la actual dispersión de sedes judiciales.

JAÉN 6 May. (EUROPA PRESS) -

"Seguimos a la espera de que la capital cuente con un complejo judicial que elimine la actual dispersión y deficiencias, actuación esperada desde hace más de quince años", señala la memoria recogida por Europa Press.

Añade el Alto Tribunal Andaluz que "por el momento, sólo consta la aprobación del estudio de viabilidad y Anteproyecto de ejecución de un complejo destinado a albergar la Ciudad de la Justicia de Jaén en torno a un volumen lineal de siete plantas de altura paralelo a la calle Miguel de Castillejo".

El proyecto de la Ciudad de la Justicia va a permitir unificar todas las sedes judiciales de la capital jiennense y pasar de 12.800 metros cuadrados repartidos en 13 sedes a más de 30.000 metros cuadrados ubicados en una parcela de Marroquíes Bajos, en el barrio del Bulevar.

El compromiso de la Junta de Andalucía es el de licitar las obras en el primer semestre de 2025 con el objetivo de que el nuevo edificio esté en servicio antes de que finalice 2028, tal y como indicó en diciembre de 2024 el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto.

El proyecto se va a llevar a cabo bajo la fórmula de la colaboración público-privada. Según datos aportados por la Junta, supondrá una inversión que supera los 200 millones de euros, que estaría amortizada a los 26 años de su uso y que incluiría no sólo los costes de ejecución de la obra, sino también de operación, mantenimiento y servicios.

En lo que respecta al resto de sedes judiciales en la provincia, el TSJA apunta que en Villacarrillo "se está a la espera de la reforma integral de la edificación actual, proyecto que data del año 2007, de modo que persiste la misma situación deficitaria que se viene apuntando en años anteriores". No obstante, recoge que en 2024 se ha redactado el proyecto básico y de ejecución.

Por otro lado, se apunta a que la sede judicial de Martos "necesita ser mejorada", en tanto que en Úbeda "sería conveniente concentrar los tres órganos judiciales en un único edificio". En este caso, señalada que la Consejería ya anunció en 2024 la redacción de proyecto básico y de ejecución para reforma de la sede situada en la Plaza Vázquez de Molina.

Por otro lado, también se contempla también la unificación de las sedes de Linares, mediante el traslado y la utilización de uno de los edificios de la antigua Escuela de Peritos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  3. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  4. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  7. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  8. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  9. Actualidad: El PE da el primer paso para que las eurodiputadas puedan delegar su voto al final del embarazo y tras dar a luz
  10. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana